-
-
En mayo de 1701 los ejércitos austriacos penetraron en Italia sin previa declaración de guerra con la intención de ocupar las posesiones españolas. Finalmente, en mayo de 1702 esta «Gran Alianza» declaró la guerra a Francia y España, con la que comienza formalmente la Guerra de Sucesión Española.
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española, por los cuales quedaron abolidas.
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente.
-
La caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714
Así se puso fin en la península a la guerra de Sucesión española. Fue éste un gran conflicto europeo, originado por el testamento de Carlos II, el último rey Habsburgo de España. -
-
-
El Rey Felipe V abdicó en su hijo el 10 de enero de 1724 y Luis se convirtió en Rey de España con 16 años. Ese mismo verano el joven Monarca enfermó de viruela.
-
Es el 10 de enero de 1724 cuando Felipe V abdica en favor de su hijo, Luis I de España. La disposición se publicó solo 6 días después del cese de su padre pero nunca se conocieron los motivos. Felipe V, aunque no lo deseaba, volvió a ocupar el trono hasta el día de su muerte, el 9 de julio de 1746.
-
-
Firmado por Felipe V de España y Luis XV de Francia el 7 de noviembre de 1733 en el Real Sitio de El Escorial. Luis XV, sobrino de Felipe V, estaba casado con la princesa polaca María Leszczynska , lo que provocó la entrada de Francia en la guerra de sucesión de Polonia.
-
Tras la firma, se puso en marcha la negociación prevista en su artículo 23, se trataba de la reivindicación planteada por la Monarquía española de extender a todos sus dominios el Patronato Regio concedido por el papa en tiempos de los Reyes Católicos que les concedía a los monarcas el derecho de nombrar a los obispos y proveer los beneficios eclesiásticos en el Reino de Granada, las islas Canarias y el Imperio de Las Indias.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
-
-
La Guerra Guaranítica fue el conflicto armado en el territorio de las Misiones Orientales, pertenecientes a la Banda Oriental, y que enfrentó, entre 1754 y 1756, a los indígenas guaraníes de las misiones jesuíticas y las fuerzas españolas y portuguesas, como consecuencia del Tratado de Madrid, firmado en 1750.
-
-
-
Tras unos inicios desastrosos, Francia y España apoyaron a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, que tuvo que reconocer la independencia de los Estados Unidos y devolver Menorca y Florida a España en la Paz de Versalles de 1783.
-
El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey.
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
-