-
Se produjeron entre China e Inglaterra debido al cierre de las relaciones comerciales por parte de China una vez que comenzo el imperialismo por parte de las potencias europeas sobre el continente asiático.
Fueron dos:
- 1° Guerra del Opio (1839-1842)
- 2° Guerra del Opio (1856-1860) https://youtube.com/shorts/S-cJcc1KaXg?si=pFC_vfB_uBXT28P3 -
India era un territorio muy fragmentado pero gracias a la Compañía Británica de la Indias Orientales lograron hacerse con ella en 1858. Indochina es conquistada por Francia en 1862. Las Islas del Pacífico se dividieron entre las potencias Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos. China fue el territorio mas difícil de conquistar debido a su lealtad al emperador aunque finalmente sucumbiría tras las dos Guerras del Opio.
-
Doctrina que se basa en el dominio y posesión gracias a una superioridad política, militar y económica.
Esta etapa tiene lugar durante finales del siglo XIX y el siglo XX. https://youtu.be/vXjs26k4Ov0?si=sY8XqDt38Y6S7NTt -
Guerra entre Francia y Prusia donde Francia pierde las islas de Alsacia y Lorena.
-
Los grandes protagonistas son Reino Unido y Francia que empleaban las colonias principalmente como punto de intercambio comercial y lugar de descanso en viajes largos.
-
Primer periodo alemán durante la paz armada:
Los protagonistas eran el rey Guillermo I y su canciller Bismark.
Tenían como objetivo el aislamiento de Francia.
Nace la Triple Alianza (Alemania, Italia y Austria - Hungría. -
Protagonismo alemán en la escena internacional.
Rivalidades: origen de la expansión territorial.
Carrera armamentística. -
Las colonias eran principalmente puntos para llevar a cabo el comercio además de la creación de colonias de poblamiento sobre todo por parte de países como Francia, Inglaterra o Bélgica.
En 1880 Egipto + Sudán + Congo se vuelven muy atractivas para las metrópolis, que quieren hacerse con estos territorios. -
Portugal, Italia, España y Alemania reclaman su parte de África, por lo que el canciller alemán Bismark convoca la conferencia de Berlín (1885).
-
Se distingues tres divisiones:
- Colonias de explotación: Principal
forma de explotación + total dirección
por parte de la metrópoli.
- Colonias de poblamiento:
Establecimiento de población
permanente + mayor libertad.
- Protectorados: Gobierno propio con
ideologías de la metrópoli. Distinguimos dos etapas en el imperialismo:
- Previo a 1880
-Después de 1880 -
Se produce una colonización política, militar y económica por parte de más países. A esta etapa se la conoce como la "Era del Imperialismo".
-
Tiene lugar en la capital alemana y es dirigida por el canciller alemán Bismark para el reparto rápido y pacífico de África.
-
Segunda etapa alemana durante la paz armada:
Llega al poder Guillermo II y Bismark dimite ya que no está de acuerdo con sus ideas expansionistas.
Participan más activamente en el imperialismo de África y Asia.
Se crea la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia) para combatir a la Triple Alianza. -
Tenían como zar a Nicolás II, un monarca absolutista.
Rusia estaba atrasada (no había industrias).
A principios del S.XX comienza la oposición zarista:
-Bolcheviques.
-Mencheviques. -
La desconfianza mutua entre paises y el hecho de que todos supieran que iba a estallar una guerra hizo que todas las potencias invirtieran una importante cantidad de dinero en armamento y artillería los años previos a la guerra.
-
Se produce un reparto de Marruecos entre Francia y Alemania.
-
Tras el Congreso de Berlín (1878) muchos países de independizan.
Hay una ambición de conquista por parte de Austria - Hungría, Rusia e Italia.
Bosnia Herzegovina es anexionada por Austria - Hungría.
Se producen las dos Guerras de los Balcanes. -
-
-
Primera fase de la IGM: Alemania ideo el plan Schlieffen (conquistar Francia en seis semanas y tener un único frente combatiendo a los rusos). Francia ideo el plan XVII (emplear la fuerza bruta para recuperar Alsacia y Lorena). Ambos planes fracasan.
-
El asesinato al archiduque de Austria a manos del grupo terrorista Mano Negra (más concretamente a manos de Gavrilo Princip) marcaría el comienzo de la IGM ese mismo año.
-
Austria - Hungría le declara la guerra a Serbia al no permitir que su policía intervenga en el caso del asesinato de Francisco Fernando.
-
Tras esta declaración de Guerra estalla la IGM a principios de agosto.
-
Se destaca:
El uso de trincheras.
La Batalla de Verdún (1916).
La Batalla de Somme (1916). -
Se crea un gobierno provisional al que los soviets (asociación obrera radical marxista) se opone.
Surge Lenin como representante carismático de los bolcheviques "pan, paz y tierras". -
Rusia participa en la IGM algo que en un principio e bien recibido por la población, pero que con el tiempo (y debido a las derrotas) ya no es tan bien visto.
El principal señalado fue el zar ( quién dirigía el ejército) que tuvo que abdicar tras la revolución de febrero de 1917. https://youtube.com/shorts/YjJRHKskenc?si=Tq0PkSFdfyG88rqT -
E.Unidos se incorpora a la guerra (recibe un telegrama que le avisa de que Alemania quiere conquistar México y luego intentará conquistarlos).
Rusia se retira mediante el trata de Brest-Litovski.
Verano de 1918 comienzan las retiradas y tras la huida de Guillermo II de Alemania y la instauración de la Republica de Weimar, Alemania firmarlo armisticio (11/11/1918 a las 11). -
Lenin + Guardia Roja asaltan el palacio de invierno para poner fin al gobierno provisional.
-
Contaba con dos bandos:
- El ejercito Blanco (apoyo aliado).
- El Ejercito Rojo (bolcheviques).
Victoria d los bolcheviques y nacimiento de la URSS (Constitución Federal 1924). https://youtu.be/8kOgaTO8M_E?si=JpEwIYdLsaXgxMrB -
La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética donde está última cedería varios territorios (como Ucrania o Bielorrusia) para su retirada de la IGM.
-
La Paz de Paris fue una paz absurda e impuesta de los vencedores (Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Italia y Japón) a los vencidos (Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria e Imperio Otomano). https://youtu.be/s3gMg3K4aFE?si=lUnRjQtt8TD1oMum
-
Europa agotada.
+16 millones de muertos.
Crisis de subproducción.
Cambios territoriales.
Ascenso de E.Unidos y Japón. https://youtu.be/8xa5fP-6dt0?si=rM5wp3Fj2pNvFPjC -
Precursora de las Naciones Unidas como forma de evitar guerras mediante la diplomacia.
Se regían por los 14 putos de Wilson
(cuya finalidad principal era eliminar las relaciones diplomáticas secretas).
Finalmente desaparece tras la IIGM. -
E. Unidos no se vio afectado por la IGM por lo que se convirtió en el principal prestamista de Europa.
Este buena situación económica hizo que la población fuera cada vez más consumista. -
Hubo un gran avance en los derechos de las mujeres tras la IGM:
Acceso a más puestos de trabajo.
Permiso para conducir.
Podían fumar en publico.
Sufragio femenino. A pesar de esto las mujeres mantienen su rol de madres y esposas. -
Tras la derrota en la IGM y la instauración de la Republica de Weimar, Alemania estaba devastada en todos los aspectos.
En 1920 nace el partido Nazi que adquiere gran popularidad debido al descontento general por la Republica de Weimar y debido también a su carismático líder Adolf Hitler.
En 1923 se ilegaliza este partido y Hitler cumple dos de los 5 años de prisión que le fueron condenados (aquí escribe el Mein Kampf). -
Trescientas mil camisas negras dirigidas por Mussolini plantaron cara al gobernante de entonces Víctor Manuel II para comenzar su dictadura finalmente 3 años después.
-
Hay una inestabilidad y precariedad económica tras la guerra.
Victoria mutilada (no recibieron lo que pidieron en la Paz de Paris, por lo que se sienten engañados).
Mussolini crea el Partido Nacional Fascista.
Comienza la dictadura en 1925. -
Régimen totalitario de carácter de extrema derecha.
Creencia de expansión territorial.
Fuerte historicismo.
Cuéntame con un líder carismático: Mussolini.
Procurar el bienestar del Estado por encima del de su pueblo.
A partir de los años 30 Italia comienza con su política exterior imperialista (conquista Etiopía en 1935).
Esto hace que la expulsen de la Sociedad de Naciones (1936). -
Autobiografía de Hitler escrita durante su estancia en prisión donde también asentaba las bases de la ideología Nazi
-
Crack en la bolsa de Nueva York.
Pánico + venta de acciones. -
Sobreproducción agrícola e industrial.
Crisis de subconsumo.
Especulación bursátil. https://youtu.be/GqBUp5APOOM?si=xQShJheR5skZM1DF -
La Gran Depresión fue un periodo de crisis económica mundial tras el estallido de la bolsa de Nueva York.
-
Política impuesta por el presidente estadounidense Roosevelt con ayuda del economista Kaynes para combatir los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Esa política tenía los siguientes objetivos:
- Aumentar el gasto público mediante
obras públicas (esto motiva el empleo)
- Incentivar el consumo.
- Regular el sistema financiero.
- Intervención en la agricultura y la
industria. -
Después de las elecciones de 1932, el partido Nazi aumentó su popularidad.
En 1933, se produjo un incendio en el Reichstag, provocando que se declarara el estado de emergencia y se suspendiera la Constitución.
Hitler asume los poderes durante cuatro años y finalmente en 1934 tras la muerte de Hindenburg el partido Nazi comienza su gobierno oficial en Alemania. https://youtu.be/FFteQhgQoUA?si=rALVq5pA8rgGbSHM -
Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se autoproclama Führer y canciller estableciendo un régimen totalitario en todo el país:
- Concentración de poderes en Hitler.
- Fin de relaciones comerciales y
subida de aranceles para perseverar la
economía del país.
- Control del sistema educativo (huida
de intelectuales).
- Se da mucha importancia al ministerio
de propaganda.
- Pureza de la raza: Ley de
esterilización forzosa para los
que no cumplieran los estándares
alemanes.