Historia TIC

  • Pinturas rupestres y grabado en piedra (5000AC-3000AC)
    5000 BCE

    Pinturas rupestres y grabado en piedra (5000AC-3000AC)

    primeras manifestaciones de plasmar el lenguaje más allá de lo verbal y establecimiento de los primeros recursos tecnológicos de comunicación y transmisión del conocimiento.
  • Escuela Griega (1500AC-510AC)
    510 BCE

    Escuela Griega (1500AC-510AC)

    Aparición del pergamino, transmisión del conocimiento desde la escritura, se usan elementos como los dibujos, graficos, nacimiento de la geometría y la conservación de la información gracias a los pergaminos.
  • El Papel (105DC)
    105

    El Papel (105DC)

    Nacimiento del papel, se permite una nueva forma de almacenar los manuscritos, la dinastía china permite al mundo la creación de libros y una repartición más equitativa del conocimiento, los libros llegan a más personas que los pergaminos y la escritura es mas rapida y eficiente.
  • Manuscritos (380DC)
    380

    Manuscritos (380DC)

    Los manuscritos se establecen como el medio de comunicación principal, los libros, las cartas y el correo hacen crecer las comunidades
  • Oscurantismo (380DC-1450DC)
    1400

    Oscurantismo (380DC-1450DC)

    Estancamiento de las instituciones del conocimiento, la tecnología y las sociedades académicas se ven relegadas y algunas extintas por este periodo de muerte, desolación y persecución académica.
  • Parentesis de Gutemberg 1450DC
    1500

    Parentesis de Gutemberg 1450DC

    Periodo de la primera oralidad, la creación de la imprenta y su masificación impulsada por la revolución industrial y las sociedades industriales permite una masiva reproducción de contenidos y una gran configuración de los mismo en bibliotecas, aparece el diario como herramienta de comunicación mediata, un sólido sistema de correos que optimiza su desempeño impulsados por las máquinas de vapor, los pasquines y tabloides se convierten en la principal fuente de información.
  • Pizarra- Escuela Publica

    Pizarra- Escuela Publica

    La configuración de la primera escuela publica y la posterior implementación de las pizarra como medio de comunicación principal de contenidos serán predominantes en un periodo de 1600-1900.
  • ERA AUDIOVISUAL (1930)

    ERA AUDIOVISUAL (1930)

    Empieza la era audiovisual, aparece la radio y posteriormente la televisión como medio de comunicación y se optimiza el tiempo de llegada de información,la humanidad sale del cable y empieza la explotación del espectro electromagnético.
  • Computación

    Computación

    Nace la primera computadora, ENIAC
  • Computación en Educación

    Computación en Educación

    Aparecen los laboratorios de computación en las universidades y escuelas públicas y se configura la computadora como una herramienta para la construcción social del conocimiento.
  • Implementación de lasherramientas audiovisuales en educación

    Implementación de lasherramientas audiovisuales en educación

    Aparecen las primeras integraciones de las herramientas de comunicación en la educación y aparece el uso del proyector como herramienta para la distribución del conocimiento, el retroproyector y las combinaciones TV+VCR.
  • Establecimiento de la Era Digital

    Establecimiento de la Era Digital

    El establecimiento de redes de computo, el nacimiento de la internet y el tránsito vía internet de la información y la comunicación establece el paradigma de la ERA DIGITAL
  • Era Interactiva

    Era Interactiva

    La conectividad y la integración de agentes nuevos a la internet como la producción audiovisual en masa y los nuevos elementos de internet establecen la era interactiva, la internet empieza su masificación en hogares e instituciones de educación tanto públicas como privadas
  • WEB 2.0

    WEB 2.0

    Aparecen las redes sociales y las políticas institucionales MasMedia. se establece las sociedades del conocimiento y los usuarios de internet se convierten en Prosumidores.
    Aparece la articulación de los contenidos Hipertextuales.
  • WEB 3.0

    WEB 3.0

    Se declara la cuarta revolución de la humanidad. se articulan los medios audiovisuales, las redes sociales, los mass media y los elementos WEB 2.0, la conectividad extendida se impone, y se garantiza la conexión de los prosumidores desde cualquier dispositivo, aparece el paradigma de los dispositivos móviles.
  • CONECTIVISMO

    CONECTIVISMO

    Aparece un nuevo paradigma de educación, salimos de los paradigmas usuales y se plantea un nuevo paradigma, el conectivismo. este representa un desafío principal para los docentes enmarcado en el uso de las WEB 3.0 y los estudiantes nacidos en la era digital.