-
Época en la que la comunicación estaba muy poco desenvuelta, tanto que los ordenadores funcionaban mediante un lenguaje de máquina, es decir, un lenguaje compuesto por un conjunto de instrucciones.
-
En 1946 aparece la primera computadora digital de la historia, podía calcular cinco mil sumas por segundo, y ocupaba un sótano entero
-
Una pequeña evolución de ENIAC
-
El primer ordenador comercial
-
Maurice Wilkes inventa la microprogramación que simplifica el desarrollo de las CPU, aunque fue modernizada más tarde.
-
Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica.
-
Utilizaban tarjetas perforadas, inventadas durante la revolución industrial, además se convirtió en la preferida viendo el abundante número de ventas.
-
Des pués del IBM 701, la compañía siguió trabajando en nuevos modelos, incorporando el almacenamiento masivo, lo que hoy en día se conoce como disco magnético.
-
Un lenguaje general para un alto nivel
-
La novedad de chip o microchip con un alto rendimiento y costeeconómico a la hora de fabricación.
-
Basada en transistores fué una de las computadoras científicas con más éxito y popularidad
-
Se desarrolla el primer juego de ordenador llamado Spacewar
-
La primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. Con un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos. Hay que añadir que la IBM 360 se podría meter en el bloque de tercera generación por sus circuitos integrados
-
Aparecen los circuitos integrados constituidos por un conjunto de transistores, que permiten abaratar muchísimo los costes. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes.
-
Durante esta época se minimiza el espacio ocupado de los aparatos.
-
Primera minicomputadora comercial exitosa creada por DEC y de las últimas en ocupar un espacio considerable.
-
Gracias a las minicomputadoras con su gran capacidad de procesamiento se pudo calcular el número Pi con 500 mil decimales
-
Aparece el microprocesador, ya conocido de la tercera generación, que integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip.
-
Primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema a un único terminal de comunicación, es decir, permitía intercambiar datos sin dar un paso intermedio por la memoria.
-
La novedad de las primeras computadoras personales capaces de resolver problemas complejos gracias a su complejidad de microprocesadores capaces de trabajar de forma paralela.
-
La novedad de poder llegar hasta los 16 KB de memoria con 8 puertos de entrada y 24 de salida
-
Los ordenadores evolucionan de una torre a un modelo más pequeño y manejable.