-
Proyecto de Educación Nacional. José Vasconcelos, primer secretario de educación pública, fue quien impulsó este proyecto que estructuró el actual sistema educativo nacional (SEP), a partir de él se desarrolló la educación básica.
-
Se estableció Escuelas Normales Rurales y Escuela técnica de constructores.
-
Reforma de la Escuela Nacional de Maestros. Se establecen 3 años de educación secundaria.
-
Proyecto de Pruebas objetivas con la finalidad de explorar los avances de aprendizaje. Creación de Escuelas Fronterizas.
-
Proyecto de Educación Socialista. Escuela campesina. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprobó la reforma constitucional al artículo 3°.
-
Instituto Nacional de Pedagogía. Se estableció la Escuela Normal para maestros no titulados. Constitución de la comisión nacional de educación popular.
-
Se suprime la Escuela campesina por la Escuela Superior Urbana.
-
Ley orgánica de la Educación Pública Reglamentaria.
-
Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria. (Plan de 11 años 1959-1970) Establecido por Adolfo López Mateos. Libros gratuitos para todos los alumnos de primaria.
-
Proyecto de Reforma de la Educación
-
Plan Nacional de Educación.
-
Programas y Metas del Sector Educativo
-
Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
-
Programa para la modernización Educativa
-
Incremento considerable del número de alumnos que asisten a la educación primaria y bajo el nivel de deserción.
-
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
-
Programa Nacional de Educación. El Gobierno de Vicente Fox se centró en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
-
Programa Sectorial de Educación
-
Reforma Educativa. Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Presentada por Enrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el Pacto por México