-
- Gran alianza
- Carlos emperador
- Tratados de Utrecht y Rastadt
-
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
-
España + Francia vs Portugal
-
- Caída de Godoy.
- Carlos IV abdica a su hijo Fernando VII.
-
Fernando VII - Jose I Bonaparte
-
EL 2 DE MAYO DE 1808, INICIO DE LA GUERRA
Levantamiento popular en Madrid contra las tropas francesas. General Murat respondió fusilando. Se extiende por toda España. -
ESTATUTO DE BAYONA
- Mezcla elementos reformistas ilustrados: ACRR -
Junta General Suprema huyó a Cádiz.
1810 derivó a la regencia colectiva.
Elaborar Constitución - liberales e ilustrados - integridad nación -
Diputados: asamblea y representantes soberanía nacional.
Liberales, absolutistas y jovellanistas.
Disolución del Antiguo Régimen.
CaMoPoDeCoSo -
FIN DE LA GUERRA
Guerrillas, Fernando VI recupera corona -
UK - Junta General Suprema Gubernativa del Reino - Floridablanca
-
Sectores + tradicionalistas: MANIFIESTO DE LOS PERSAS.
Fernando VI, golpe de estado: DECRETO DE VALENCIA.
Restauración A.R: Congreso de Viena y Santa Alianza. -
A favor de la Constitución de 1812.
Juntas liberales: ayuntamientos: reunión cortes. -
Restablecimiento orden constitucional: CORTES DE CÁDIZ.
Moderados y exaltados.
LA SANTA ALIANZA acabó con este y los cien mil hijos de San Luis restablecen absolutismo. -
Fernando VII: absolutismo y feroz represión.
Tímidas reformas: realistas puros apoyan a Carlos maría de Isidro. -
PRAGMÁTICA SANCIÓN.
SUCESOS DE LA GRANJA. -
Amnistía con los liberales, Estado constitucional.
-
Carlos tras la muerte de Fernando VII - MANIFIESTO DE ABRANTES.
General carlista Maroto y liberal Espartero - CONVENIO DE VERGARA: fin a la guerra. -
Medida de Martínez de la Rosa y María Cristina:
- Estamento de los próceres y de los procuradores. -
Martínez de la Rosa (mod) - Mendizábal (progre) - Istúriz - Calatrava/Mendizábal.
Desamortización Mendizábal. -
Política autoritaria y acuerdo de libre comercio con la UK: MOTÍN EN BARCELONA. Espartero bombardeó la ciudad.
-
-
Narvaéz: liberalismo moderado.
Sobranía compartida, sistema bicameral, catolicismo (concordato 1851). Centralista del Estado, gobernadores civiles y ley municipal. Guardia Civil, código penal e impuestos. -
Gran desarrollo económico de España.
Oposición social: CAI -
Carlos IV.
Cataluña, Aragón y Valencia.
Se repliegan a Francia. -
CÁNOVAS DEL CASTILLO
-
Leopoldo O'Donell: pronunciamiento Vicálvaro. Isabel II mandó formar gobierno a Espartero.
Desamortización de Madoz y la Ley General de Ferrocarriles. -
Espartero dimitió en favor de O'Donell
-
SPPPA.
Buscan un rey.
Prim propone Saboya. -
Oposición: RCB.
Fuerte inestabilidad política.
Abdico. -
Carlos VII.
País Vasco y Navarra.
Los carlistas perdieron. -
-
Presidente del Ejecutivo: Figueras - Pi i Margall.
-
Revolución Cantonal. Pi i Margall - Salmerón - Castelar.
-
Golpe de Estado: Manuel Pavía.
Presidente: Serrano - Manifiesdto a la Nación: C.1869. -
Manifiesto de Sandhurts, Cánovas del Castillo.
Martínez Campos. -
Bases sistema Canovista
-
Sabino Arana: PNV
-
Nació en Madrid PSOE: Pablo Iglesias.
Semanario El Socialista: UGT -
Ley de Asociaciones.
Nació FTRE: Anselmo Lorenzo.
1911: CNT -
Mª Cristina.
Pacto de El Pardo.
Ley de Asociaciones. -
- Explicación del desastre.
- Guerra Hispano-Cubana.
- Guerra vs EEUU.
- Consecuencias.
-
Valentí Mirall - Diari Català y el Centre Català.
Memorial de agravios.
Lliga de Catalunya - Unió Catalanista: Prat de la Riba. Bases de Manresa.
Lliga Regionalista. -
Pacto de Ostende 1866: oposición a Isabel II.
Derrota isabelina puente de Alcolea.