-
Nacido en tierras del Bajío, en la intendencia de Guanajuato
-
En Valladolid
-
Desde los primeros momentos de su reinado se presentaron conflictos debido a que algunos personajes de las altas esferas del poder protagonizaron una rivalidad que impidió mantener una política estable.
-
Este hecho puso fin a los esfuerzos de España por conservar la neutralidad
-
Tras la ejecución de Luis XVI, la república francesa le declara la guerra a España
-
Cuando Prusia, desgastado por las derrotas, firmó un tratado de paz con Francia en Basilea. De igual manera España se apresuró a hacer lo mismo, a pesar de los esfuerzos de los británicos por impedirlo.
-
Como consecuencia de este viraje, España quedó completamente supeditada a Francia en lo referente al orden internacional.
-
Godoy concertó la Paz de Amiens, la cual dio a España un breve respiro de la guerra y permitió se reanudara el comercio con sus colonias, aunque no pudieron remediarse a corto plazo los trastornos en la economía española provocados por el bloqueo inglés.
-
Carlos IV declaró la guerra a Gran Bretaña y ratificó su alianza con Napoleón, proclamando emperador de los franceses en mayo de ese año.
-
sobre enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales
-
-
Carlos IV se comprometió a colaborar con Napoleón para obligar a Portugal a que entrara al sistema continental.
-
Carlos IV dirigió un mensaje al país en el que informaba del complot de su hijo para destronar; Fernando VII pidió perdón y este le fue otorgado.
-
Surgió una nueva conspiración que tenía como objetivo llevar a Fernando VII al trono, y estalló el llamado “Motín de Aranjuez”
-
Napoleón convocó a Fernando a entrevistarse con él en Bayona, y poco después se reunían con ellos el depuesto Carlos IV y su esposa.
-
Se efectúa en Madrid un levantamiento nacionalista del pueblo que se manifestó en contra de la invasión francesa, siendo objeto de una sangrienta represión de parte de las tropas francesas.
-
Se firma el Acuerdo de Bayona mediante el cual abdicaron los monarcas Borbones: Fernando VII en favor de su padre Carlos IV, y este último en favor de Napoleón, quien a su vez proclamó a su hermano José Bonaparte como rey de España.
-
Se hace la primera junta que declara la guerra a Napoleón y envió comisionados a Londres para obtener ayuda en favor de la independencia.
-
Un grupo de criollos entre quienes destacaban el regidor Juan Francisco Azcárete, el abogado Francisco Primo Verdad y Ramos, y el sacerdote Melchor de Talamantes; presentaron al virrey un proyecto para formar un gobierno provisional al frente del cual estaria el propio Iturrigaray
-
Las juntas de Sevilla y de Asturias exigieron el reconocimiento de su soberanía sobre Nueva España, lo que demostraba tácitamente la carencia de un gobierno legítimo en la metrópoli.
-
Iturrigaray convocó a una reunión para anunciar la situación de anarquía que se vivía en España y la negativa de reconocer las juntas de la metrópoli, ademas de insistir a convocar una asamblea a las que asistieron representantes de los ayuntamientos mas importantes.
-
Un grupo de españoles, encabezado por Gabriel de Yermo aprehendió al virrey y sustituido por Pedro de Garibay.
-
Ante el riesgo de una desintegración del Estado español, se creo una Junta Central.
-
El virrey y los miembros de la audiencia prestaron juramento de fidelidad a la Junta Central
-
Cuerpo legislativo comisionado para dar al país una constitución que diera forma a un nuevo régimen y llevará a cabo una transformación de la sociedad
-
La Junta Central decide destituir al virrey quien, anciano y enfermo, era incapaz de sofocar el movimiento de emancipación. Sustituido por el arzobispo Francisco Xavier Lizana y Beaumont
-
-
Hidalgo se reunió con Allende y Aldama, para comunicarles su decisión de iniciar el movimiento revolucionario
-
Hidalgo llamo a misa, mas temprano que de costumbre, y una vez congregado un buen numero de personas, dio el grito de Dolores
-
Las cortes iniciaron en Cádiz, la empresa legislativa que culminaría con la Constitución de 1812
-
En donde hace referencia al gobierno que sustituiría a las autoridades virreinales.
-
En el puente Calderón, cerca de Guadalajara por los realistas.
-
En Zitácuaro, Michoacán.
-
Cádiz establecía la separación de poderes de modo que nunca más el monarca o sus ministros gobernaran sobre las asambleas representativas.
-
Felix aceptó de nuevo las elecciones en un intento por reconciliar al gobierno realista con los criollos europeos, mientras continuaba tratando de acabar con el movimiento de Independencia.
-
Ese mismo día Morelos dio a conocer a la Asamblea un programa al que tituló Sentimientos de la Nación, en el cual declara la independencia y soberanía de la América Mexicana y establece un gobierno de representación popular con la división de poderes, prohibía para siempre la esclavitud, así como la división de castas.
-
-
Creó el Congreso Supremo Nacional que proclamó la completa soberanía e independencia total de la "América Mexicana" y formular, la constitución de Apatzingán.
-
-
Agustín de Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, que proclamaba la independencia de México, estableciendo una monarquía constitucional.
-
Llegó a Nueva España Juan O'Donojú para calmar el descontento que existía.
-
En la Villa de Córdoba, O'Donojú e Iturbide celebraron el Tratado de Córdoba, en el que se reconocía la soberanía de México bajo la forma de gobierno monárquico constitucional moderado.
-
El Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, entra de manera pacífica a la Ciudad de México.
-
Una vez constituido el gobierno, se redacta y se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, concluyendo así una lucha que se había prolongado 11 años.
-
Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por un ejército de 35 mil hombres, siendo coronado poco después.
-
Santa Anna se levanta en armas a favor de la República, apoyado en un plan para desconocer el gobierno de Iturbide y la creación de un congreso constituyente.
-
Antonio López de Santa Anna promulga el Plan de Casa Mata, que añadía a anteriores planes la prohibición de atentar contra la vida del emperador.
-
Se inauguró un Congreso Constituyente, integrado por federalistas, quienes se imponían sobre los diputados centralistas.
-
Fue aprobada la primera Acta Constitutiva de la Nación Mexicana, que adoptaba la forma de república.
-
Se publica la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Guadalupe Victoria ocupa el cargo de presidente con Nicolás Bravo como su vicepresidente, siendo los primeros en ocupar dichos puestos con la nueva constitución del país.
-
Gomez Pedraza es llamado para terminar el periodo para el que habia sido elegido en 1828 mientras nuevas eleccion llevaban a Santa Anna a la presidencia, con Valentin Gomez Farias como vice presidente.
-
Por medio de una rebelión, encabezada por Santa Anna, se colocó a Vicente Guerrero en la presidencia.
-
Suprimian la coaccion civil para pagar el diezmo a la iglesia y el cumplimiento de los votos monasticos.
-
El congreso centralista elaboro una constitución que no obstante su tendencia conservadora, mantenía la división de poderes. Establecía los derechos y obligaciones del mexicano. Se creaba un nuevo poder: el supremo poder conservador.
-
Fue promulgada por el presidente Jose Justo Corro, se buscaba lograr el orden interno, en el norte, la separacion de Texas era ya una realidad.
-
fue electo por el congreso, en medio de la crisis financiera, se sumaban las constamtes sublevaciones de los federalistas y las amenazas del exterior.
-
Santa Anna fue Derrocada por una rebellion y se exilio en La Habana, Cuba, la presidencia fue ocupada por Jose Joaquin Herrera.
-
Presidente James K. Paolk buscaba anexar los territorios de California y Nuevo Mexico. Ante el rechazo energico de las propuestas de Polk, se decidio tomar el camino de la guerra.
-
El ejercito estadounidense ataco el territorio mexicano por diversos puntos, y tomo varias acciones estratégicas de ataque. El gobierno mexicano no se vio obligado a declarar la guerra.
-
En Yucatán se inicia esta guerra con múltiples insurrecciones indígenas.
-
Por este tratado, el gobierno mexicano logró evitar la cesión de Sonora, Chihuahua y Baja California, pero tuvo que aceptar el río Bravo como frontera, y ceder a Estados Unidos los territorios de Nuevo México y Alta California; el territorio se reducía a la mitad de su extensión original.
-
Se envía el documento al Senado, que estuvieron a punto de rechazarlo y que en esta fecha lo ratifica.
-
Cuando se retira el ejército estadounidense, regresan los poderes federales a la capital.
-
Se da inicio a esta dictadura, llamándose Santa Anna a sí mismo como "Alteza Serenísima. Se crea una nobleza constituida por los altos jefes militares y los altos jerarcas del grupo conservador y de la Iglesia; se organizaban espectaculares fiestas para dar honores al presidente como en una monarquía absolutista.
-
El gobierno de Nuevo México ocupó el territorio de La Mesilla, declarando que pertenecía a a los Estados Unidos. Cuando México reclamó esta agresión ante el gobierno en Washington, el representante apoyo al gobernador de Nuevo México y dio a entender que quería más territorio. Santa Anna solo pone a la venta La Mesilla.