-
En Febrero de 1992, comenzó su actividad de docencia en la Universidad del Valle dictando cursos como "Desarrollo de Software" y "Tendencias en Ingeniería de Software"
-
El programa académico Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Valle(la cual es una Institución Universitaria Oficial que funciona bajo la Ley 30 de Diciembre 28 de 1992, Fundamentos de la Educación Superior.) se creo en la sede de Cali - Valle del Cauca - Colombia,a partir del acuerdo No. 045 del Instituto Colombiano para la evaluación de la educación de 1992
-
En febrero de 1993, comenzó sus actividades de docencia en la Universidad del Valle dictando distintos cursos como "Introducción a la Programación Orientada a Objetos" o "Lógica Digital".
-
En Octubre de 1993, comenzó su actividad de docencia en la Universidad del Valle dictando el curso "Programación con Restricciones"
-
AVISPA tiene por objetivo definir los modelos computacionales que permitan comprender la naturaleza y el comportamiento de los sistemas complejos, como la observación de la evolución y la interacción de sus procesos.
-
En marzo de 1996, comenzo su actividad de docencia en la Universidad del Valle dictando el curso "Estadistica Multivariada"
-
El modelo de investigación de GEDI está constituido por los distintos avances en cada una de las líneas de trabajo del grupo:Metodologías y tecnologías de desarrollo de software web y móvil, Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Uso de TIC en la educación y Tecnologías computacionales avanzadas.
-
Su ingreso a la Universidad del valle como profesional sucedió en enero de 1998
-
El 1 de febrero de 2000, el consejo de la Facultad de Ingeniería aprobó una nueva Estructura Académico-Administrativa para la Facultad, mediante la resolución No.009.
se establece la escuela de informática. -
Entre sus actividades administrativas, el Doctor Juan Francisco Díaz Frias se desempeñó cómo: Director de Escuela Octubre de 2000 Enero de 2003
-
El laboratorio Lenguajes de Programación se creó en el año 2000 al tiempo que nació la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Actualmente se encuentra ubicado en el segundo piso del edificio 331 en el espacio 2067 y es un lugar para el desarrollo del grupo de investigación AVISPA (Ambientes Visuales de Programación Aplicativa) y así se ha mantenido hasta el día de hoy.
-
Actualmente el programa cuenta con estándares internacionales basados en un documento de IEEE Computer Society
Association for Computing Machinery. -
Guía es un grupo de profesores, estudiantes y egresados cuya finalidad es generar tecnológicas de inteligencia artificial que responda a las necesidades contemporáneas principalmente las colombianas.
-
Laboratorio dedicado a la docencia e investigación, usado como ambiente de pruebas para los cursos de sistemas operativos, redes y sistemas distribuidos. En este espacio los estudiantes tienen la posibilidad de explorar diferentes tecnologías de computación distribuida a través de ambientes virtuales de computación.
-
Laboratorio de Computación Evolutiva y Vida Artificial.
EVALAB es un laboratorio dedicado a la docencia e investigación, en las áreas de computación evolutiva y vida artificial. -
Comenzo sus actividades de docencia en la Universidad del Valle.
-
Como actividades administrativas, el Doctor Ángel García Baños se desempeñó cómo: Director del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas y Computación Septiembre de 2004 Julio de 2009
-
En Febrero de 2005 se desempeño como profesora auxiliar de actividades de investigación en la escuela de Ing. de Sistemas de la Universidad del Valle.
-
Comenzó sus actividades de docencia en la Universidad del Valle.
-
Comenzó sus actividades en la Universidad del Valle.
-
Comenzó sus actividades como docente de Pre grado en la Universidad del Valle.
-
Laboratorio dedicado a la docencia e investigación, su propósito es contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la propuesta de soluciones originales a problemas propios de las TMVC.
-
Entre sus actividades administrativas, el Doctor Carlos Mauricio Gaona Cuevas se desempeñó cómo: Director académico administrativo de la EISC
-
comenzó sus actividades de docencia en la Universidad del Valle.
-
El laboratorio Cedesoft es un espacio para la creatividad y la innovación
donde nos reunimos a pensar, divertirnos, trabajar y desarrollar nuevas ideas,
productos y servicios aplicables a la solución de problemas en TIC. -
El laboratorio de Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos (KDD por su siglas en inglés Knowledge Discovery in Databases) es un espacio académico de desarrollo e investigación en cómo explorar grandes volúmenes de datos para encontrar patrones útiles e interesantes.
-
Realizada por segunda vez
mismo link que la tercera -
La doctora Paola Johanna Rodríguez Carrillo ocupó el cargo de:
Directora del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas y Computación -
En Agosto de 2010, comenzó su actividad de docencia en la Universidad del Valle dictando el curso "Introduccion a la Inteligencia Artificial".
-
En Agosto de 2010, comenzo su actividad de docencia en la universidad del Valle dictando el curso "Desarrollo de Software 1".
-
Como actividades administrativas, el Doctor Ángel García Baños se desempeñó cómo: Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
-
Camaleón tiene como objetivo proponer modelos y métodos de diseño e implementación de Interfaces de Usuario, así como técnicas de evaluación de Experiencia de Usuario.
-
El Doctor John Alexander Sanabria Ordóñez fue el Director del Programa de Ingeniería de Sistemas y computación entre los años 2012 y 2014
-
MEN Res. 17183 del 27-dic-2012 por 7 años. Vencimiento 27-dic-2019.
Por el cual se aseguran y verifican las condiciones de calidad en los programas académicos. -
Se llevò a cabo por tercera vez:
https://www.acm.org/binaries/content/assets/education/cs2013_web_final.pdf -
La AAC es el reconocimiento dado por el estado a las instituciones de educación superior y programas académicos, la cual fue concedida al Programa Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Valle el 14 de Junio del 2013 mediante la Resolución No.7453 que revoca la Resolución anterior No.14972. Esta resolución confiere al programa una acreditación de alta calidad por un periodo de siete (7) años.
-
Comenzó sus actividades en la Universidad del Valle.
-
Como actividades administrativas, el Doctor Raúl Ernesto Gutiérrez de Piñerez Reyes se desempeñó cómo: Director del Programa Académico de Ingeniería de Sistemas y Computación
-
Comenzó sus actividades en la Universidad del Valle como profesional.
-
El 10 de febrero de 2017, comenzó su actividad de docencia en la Universidad del Valle dictando el curso de "Base de Datos".
-