-
Notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
En los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.
-
La existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sin fallecimientos en Wuhan (provincia de Hubei).
-
Una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan.
-
Con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales de la OMS para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la OMS en los países.
-
Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China.
-
Que se ha producido una transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos (en los 41 casos confirmados), fundamentalmente a través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio. La responsable técnica observa que una transmisión entre seres humanos no sería sorprendente habida cuenta de nuestra experiencia con los patógenos causantes del SARS, el MERS y otras enfermedades respiratorias.
-
Expertos de la oficina de la OMS en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve visita sobre el terreno a Wuhan.
-
La misión de la OMS a China emite una declaración en la que se afirma que se ha demostrado la transmisión entre seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más investigaciones para comprender plenamente la magnitud de esta transmisión.
-
El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información.
-
Encabezada por el Director General viaja a Beijing para reunirse con los dirigentes de China, conocer mejor la respuesta de ese país, y ofrecer la asistencia técnica que pueda ser necesaria. Durante su estancia en Beijing, el Dr. Tedros acuerda con los dirigentes del Gobierno chino que un equipo internacional de destacados científicos se desplace en misión a China para comprender mejor el contexto y la respuesta general e intercambiar información y experiencias.
-
El Director General de la OMS convoca de nuevo el Comité de Emergencias, antes de los 10 días de plazo y tan solo dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos fuera de China.
El informe de situación de la OMS del 30 de enero señala la existencia de un total de 7818 casos confirmados en todo el mundo, la mayoría de ellos en China y 82 en otros 18 países. La OMS evalúa el riesgo en China como muy alto y el riesgo mundial como alto. -
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
Sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo.
-
En la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), el Japón, Nigeria, la República de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades.
-
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
Se establece el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas e instituciones.
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
-
Por primera vez desde el comienzo del brote de coronavirus, no ha habido nuevos casos en Wuhan y en la provincia de Hubei. El gobernador californiano Gavin Newsom ordena a toda la población de California (40 millones de personas) que se quede en casa. Los residentes solo pueden abandonar sus hogares para satisfacer las necesidades básicas como comprar alimentos, ir a la farmacia o al médico, visitar a familiares y hacer ejercicio.
-
Italia notifica 6,000 casos nuevos y 627 muertes en 24 horas.
En España, el encierro debido al coronavirus reduce la delincuencia en un 50%. China informa que no hay nuevos casos de coronavirus locales durante tres días consecutivos. Se alivian las restricciones, se reanuda la vida normal. El mundo entero ahora mira a China. ¿Se propagará el virus nuevamente?. El estado de Nueva York, ahora el centro de la epidemia estadounidense (población: 20 millones), declara un confinamiento general. -
Por fin, el Reino Unido establece medidas de contención, aunque son consideradas tardías por muchos expertos. Son menos estrictas que los de Italia, España y Francia.
La canciller alemana, Angela Merkel, decide ponerseen cuarentena después de entrar en contacto con una persona que dio positivo por coronavirus. -
De todos los casos registrados en España, el 12% corresponde a los trabajadores sanitarios. Los Juegos Olímpicos de Tokio se posponen hasta 2021. India ordena un cierre nacional. A nivel mundial, tres mil millones de personas están ahora encerradas.
-
Estados Unidos es ahora el país con el mayor número de casos conocidos de coronavirus en el mundo. Por temor a reactivar la epidemia, China prohíbe que la mayoría de los extranjeros ingresen al país.
-
The Guardian publica un artículo que sugiere que aquellos líderes estadounidenses que niegan la gravedad de la pandemia podrían tener las manos manchadas de sangre. La falta de acción contra la epidemia de SARS-CoV-2 es el peor error cognitivo en la historia de los Estados Unidos.
-
Por conseguir material sanitario para hacer frente al coronavirus, España compró 58.000 test de detección rápida del COVID-19 que resultaron ser defectuosos. La noticia despertó críticas y reproches, pero España no ha sido el único país en recibir material no apto para combatir el virus. Holanda, Bélgica, Turquía, República Checa, Ucrania o Alemania son otros de los países que han sufrido también el revés, la mayor parte de las compras fue de mascarillas a empresas de China.
-
El jefe de las Naciones Unidas advierte que la pandemia de coronavirus presenta la “peor crisis” del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
-
En todo el mundo se notifican más de un millón de casos. El número verdadero es probablemente mucho más alto (ver el documento de Faxman el 30 de marzo).
Los periódicos europeos publican artículos sobre por qué Alemania tiene tan pocas muertes por COVID-19. -
Algunos economistas advierten que el desempleo podría superar los niveles alcanzados durante la Gran Depresión de la década de los 1930s. La buena noticia: casi todos los gobiernos priorizan salvar decenas o cientos de miles de vidas frente a evitar una recesión económica masiva. ¿La humanidad se ha vuelto más humana?
-
Japón declara el estado de emergencia, Singapur ordena un confinamiento parcial.
En Wuhan se permite a la gente viajar por primera vez desde que la ciudad fue sellada hace 76 días. -
El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anuncia que dentro de dos semanas como pronto se inicia un levantamiento del confinamiento de algunos sectores laborales no esenciales. Esta desescalada puede ser no homogénea, no tiene por qué seguir la distribución por CCAA o siquiera por provincias.
-
Por primera vez en la historia, el West Texas Intermediate (WTI), el precio de referencia del petróleo estadounidense, cae por debajo de $ 0. En ciertos contratos específicos, se desplomó a menos 37 dólares (-34 euros). Después de casi dos meses de colapso continuo del mercado petrolero, esta situación paradójica es el resultado de la pandemia de COVID-19 que provocó una caída de la demanda del 30%.
-
En España, los menores de 14 años ya pueden salir a la calle por vez primera este domingo, cuando se cumplen 44 días de aislamiento social tras la activación del estado de alarma para contener la pandemia de coronavirus. Desde las 9:00 de la mañana, durante una hora diaria y a un máximo de 1 kilómetro de sus casas, y en todo caso acompañados de un adulto. El horario tope para las salidas está fijado a las 21 horas.