-
-
La civilización Maya surge en el sur y sureste de México, y en partes de Belice, Honduras, y Guatemala.
-
En este tiempo la civilización Olmeca tuvo su apogeo. La civilización Maya compartirá muchas de las características de esta otra cultura.
-
El sistema de escritura fue implementado.
Esta escritura consistía en un conjunto de glifos que pintaban sobre cerámica, o paredes, o moldeaban en madera y piedra. -
Los Mayas comienzan a cosechar; su economía se basaba en la agricultura.
- Cultivaban la tierra usando el sistema de roza o milpa que consiste en elegir un terreno, talar los árboles, quemarlos, usarlos como abono, sembraban ahí el grano, y cuando los nutrientes y minerales se acababan en esa tierra abandonan el área
- Cada familia tenía asignada una milpa donde podían trabajar
Se basaban en los astros para poder cultivar
-La base de su alimentación fue el maíz. -
En este tiempo los Mayas comienza a usar el calendario solar creado por ellos mismos. Este calendario relacionaba los días con relación al sol.
-
Crean su estructura social jerarquizada donde mandaban el gobernante maya y los nobles.
Asi se organizaba:
Halach Uinic: Gobernaba junto a sus parientes directos.
Sacerdotes: Poseía conocimientos acerca de los astros y los dioses.
Artesanos y campesinos: Se dedicaban a la agricultura y construían obras. Debían pagar impuestos.
Esclavos: Eran cautivos de guerra de otros territorios, o eran criminales. Eran ofrecidos en rituales. -
Con su estructura social se crean nuevas ideas políticas, como:
Tuvieron un gobierno descentralizado, estaba dividido en estados independientes.
Cada estado era gobernado por un jefe maya llamado Halach Uinic, el cual tenía una junta de asistencia que incluía a los principales jefes y sacerdotes.
El jefe civil de una localidad y los jefes militares eran los líderes que sobresalían en aquellos estados. -
Fundan la ciudad de Teotihuacan, que por muchos años es el centro cultural, religioso y de intercambios en Mesoamérica.
-
La ciudad de Tikal se convierte en el estado más grande Mesoamérica. Aquí se presentan nuevas ideas acerca de las armas (defensa), rituales y los sacrificios humanos.
-
La civilización maya empieza a tener un conflicto interno donde las alianzas entre las ciudades se empiezan a debilitar, debido a esto el intercambio entre ellas también disminuye.
-
Tikal es abandonada después de que suspenden su construcción durante 30 años, lo cual marcó el inicio del deterioro de la ciudad.
-
Se termina el período Clásico maya después de la caída de las ciudades al sur del imperio.
-
Según el mito el grupo abandona Aztlan y son guiados por Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
-
Liderados por Manco Capac, los Incas emigraron al valle de Cuzco donde establecieron a Cuzco como su capital
-
Los Aztecas llegan a México, donde se quedan en el Lago Texcoco, debido a que este lugar cumplía con su profecía. Ellos tenían que crear su imperio donde el águila se parara en el cactus.
-
La ciudad de Mayapán, construida por los Itza, se convierte en la capital de Yucatán
-
Empiezan a construir una ciudad encima del Lago Texcoco, llamada Tenochtitlan, que se convertiría en su capital y centro cultural.
-
Crean su organización social que contiene lo siguiente.
- Nobleza: Parientes de los gobernantes, sacerdotes, los militares, y los jerarcas. Eran dueños de terrenos, y tenían personas que los servían y recibían educación con el fin de ser futuros funcionarios del imperio.
- Pueblo: Los obreros, comerciantes, y los campesinos.
- Esclavos: Muchos eran esclavos debido a la guerra, otros por delitos cometidos en el imperio, y una pequeña parte cayeron como esclavos debido a sus deudas. -
Viracocha, el dios supremo de los Incas, empieza a crear el imperio en la capital
-
La cultura azteca se organizó políticamente como una triple alianza entre los tres estados/ciudades: Tenochtitlan, Texcoco, y Tlacopan. La primera mencionada se estableció como el socio dominante.
-
El imperio Inca toma auge en Sudamérica, en especial en los sectores cercanos a los Andes.
-
La organización política Inca se caracterizaba por los roles de los siquientes miembros:
El poder estaba centrado en el Inca.
El consejo: Organismo asesor integrado por jefes de cada lugar.
El Apunchic: Cuidaban el orden y cumplimiento de normas.
El Tucuy Ricuy: Se encargan de ver cómo se aplicaban las leyes y disposiciones en el Imperio
El curaca: Repartía los topos o lotes de tierras agrícolas. Protegía de los pobres o huacchas. Limpia y reparaba canales de riesgo. -
Crean su organización política que consiste en:
El Inca (Sapainca): Era el hijo del sol, de origen divino, por esto mantenía poderes políticos y religiosos.
La Colla: Es la única esposa del Inca.
El Auqui: Es el príncipe heredero, o el hijo mayor del Inca, el día de la muerte de su padre, es otorgado el papel de Inca.
Nobleza: Tenían altas funciones religiosas o militares. Gobernaban a los campesinos en comunidades.
El pueblo: Eran todos los campesinos -
Pachacuti Inca derrota a las Chancas por el control de Cuzco, con el fin de continuar expandiendo el imperio
-
Ocurre una sequía por México que llega a afectar la agricultura del Imperio.
-
Pachacuti funda Machu Pichu en los Andes
-
Terminan la construcción del templo mayor en Tenochititlan, para la inauguración sacrifican a 20,000 cautivos.
-
Hernández de Córdoba es el primer español en llegar a territorio Maya (1517). Dos años más tarde Hernán Cortés llega a Yucatán donde, con mucho esfuerzo, conquistan a los Mayas de esta área. En 1524, Cortés encuentra a los Itza, el último grupo Maya en ser conquistado. Cuatro años después, Francisco de Montejo conquista la parte norte el Imperio maya.
-
Hernán Cortés llega a conquistar el imperio Azteca. Los líderes Aztecas tratan de recibir a los españoles pacíficamente, pero esto no les resulta favorable debido a que toman a su líder y piden por él grandes riquezas.
-
Pizarro llega a Cajamarca. Luego de esto le tienden una trampa a Atahualpa y lo capturan. Para poder ser libre les tenía que entregar un cuarto lleno de oro y el doble de plata. Él les hace caso pero igual lo terminan matando. Los españoles capturan la capital Inca donde todos tienen que trabajar hasta que den plata y oro.