-
Antes de las pirámides, los faraones egiptos recolectaron datos sobre la población y la riqueza del país, tanta era su devoción por tener un recuento de todo que tenían una diosa de los libros y las cuentas.
-
Usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Los chinos se destacaron por realizar estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Después de los brotes de pestes se empezó a generalizar las cuentas de mortalidad, nacimientos y falleciemtos por sexos.
-
Elaboraron censos con fines tributarios, sociales y militares.
-
Servio Tulio estableció la primera constitución de Roma (de la que no se conserva nada), realizó el primer censo, que consistía en un registro quinquenal en el que cada cabeza de familia debía inscribirse y notificar sus bienes y el número de personas que formaban su familia.
-
Carlomagno ordenó un registro de sus propiedades así como de los bienes de la iglesia.
-
Debido al miedo de los gobernantes, se registraron muertes por la plaga, además las leyes requerían que se registraran: Bautismos, Defunciones y matrimonios.
-
En 1662 publicó el primer trabajo estadístico sobre población con observaciones políticas y naturales en donde escribe las cifras de nacimientos y difunciones ocurridas en Londres ente 1604-1661.
-
Matemático francés, conocido por la fórmula de Moivre y por predecir el día de su muerte a través de un cálculo matemático.
-
Bayes fue uno de los primeros en utilizar la probabilidad inductivamente y establecer una base matemática para la inferencia probabilística.
El teorema de Bayes es de gran utilidad para el desarrollo de la probabilidad -
Conde de Buffon (1707 - 1788)
Matemático y naturalista francés. Realizó estudios sobre mecánica, astronomía, medicina, teoría de los números, cálculo, geometría y probabilidad.
Es famoso en esta última materia por su curioso experimento de determinar muchas cifras decimales en el valor del número π tratándolo como una experiencia de probabilidad geométrica, conocida como la aguja de Buffon. -
Fue un economista, considerado el inventor de la llamada ciencia “Estadística”. Introduce la disciplina a asignatura universitaria.
-
La palabra Estadística la acuñó Godofredo Achenwall, fue el quien decidió que se llamaría estadística.
-
La estadística da un gran salto y avanza. Son a Galton y a Pearson a los que consideramos los padres de la estadística moderna, ya que a ellos les debemos el paso de la estadística descriptiva a lo que llamamos Inferencia Estadística.
-
Enfermera durante años en hospitales de guerra que fue especialista en estadística aplicada a necesidades médicas, gracias a ella se estableció un sistema científico de valuación de tazas de mortalidad.
-
Fue un prominente científico, matemático, historiador y pensador británico. Estableció la disciplina de la estadística matemática. Fue el fundador de la bioestadística, que es la aplicación de la estadística a la biología.
-
Trabajó en el análisis de la varianza, el análisis de datos, el diseño de experimentos y la metodología estadística. Dio nombre a la Distribución F.
-
Galton inventó el uso de la línea de regresión y la elección de r (para reversión o regresión) para representar el coeficiente de correlación.
-
Es en este siglo donde comienza ya en sí la estadística moderna, con la aparición y globalización del ordenador.
-
En la actualidad la Estadística se ha constituido en una herramienta importante en los procesos de investigación, puesto que permite planear la investigación, recolectar, organizar, representar,
interpretar y analizar la información referente a individuos u observaciones de un fenómeno al cual se le estudian característica en común, en una población o en una muestra.