-
entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
-
España envía tropas a México al mando de Isidro barrada con la intención de reconquistar México
-
Hasta dicho proceso de independencia, la provincia de Texas pertenecía a México. Esta se encontraba en el norte del país y limitaba, a través de un gran desierto, con el sur de los Estados Unidos.
-
La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
El ejército de EE. UU. invadió México a comienzos de 1847 y ocupó la Ciudad de México ese mismo año. En 1848, los dos países firmaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo, el cual dio fin a la guerra y transfirió una cantidad de vastos territorios a los Estados Unidos
-
En la historia mexicana, se conoce como la Guerra de Reforma o la Guerra de los Tres Años a una guerra civil que enfrentó los liberales y los conservadores mexicanos.
-
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado y la eliminación del fuero eclesiástico y militar, así como la supresión de sus privilegios.
-
Fue un enfrentamiento armado entre el ejército mexicano, dirigido por Ignacio Zaragoza, y el ejército francés, que sucedió el 5 de mayo de 1862 y que formó parte de la Segunda Intervención Francesa en México.
-
El Imperio de Maximiliano en México, también conocido como Segundo Imperio Mexicano, fue un régimen de gobierno monárquico instaurado en dicho país como producto de la segunda intervención francesa en México.
-
El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.