-
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República,
-
Fue el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del siglo XIX. A diferencia de no me gusto]] debido a su tradición de lucha entre fracciones dentro de cada partido
-
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional
-
Rafael Víctor Zenón Uribe Uribe fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano. Murió asesinado en las afueras del Capitolio Nacional.
-
Miguel Abadía Méndez (Coello, 5 de julio de 1867-Choachí,9 de mayo de 1947) fue un abogado y político colombiano, estudió en la Universidad del Rosario, en Bogotá, donde obtuvo el título de doctor y trabajaba como periodista.
-
El 28 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Ciénaga, una huelga masiva jamás vista en el mundo. Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía.
-
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
-
Enrique Olaya Herrera llegó a la presidencia en representación de una coalición bipartidista conocida como Concentración Nacional. Pertenecía a una familia liberal y como tal participó en la Guerra de los Mil Días. Su gobierno tuvo que manejar el problema económico que llevó al país al derrumbamiento de capitales, después de la Gran Depresión de 1929
-
Para empezar, Olaya y López no se podían ver. Luego se detestaban López y Santos. A continuación Lleras abominaba de Turbay y de Gaitán, que se execraban el uno al otro. Y todos odiaban a sus antecesores, los generales de las guerras civiles. En eso consistieron los dieciséis años de lo que se llamó la República Liberal, entre 1930 y 1946.
-
-
Tío abuelo de Juan Manuel Santos.
-
Único presidente del Siglo XX en ser reelegido.
Retenido en fallido golpe de estado en julio de 1944.
Renunció debido a enfermedad de María Michelsen Lombana. -
En 1945, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, y como tal, representó a Colombia en la Conferencia de Chapultepec y la Conferencia de San Francisco, que creó la ONU.
-
Jorge Eliécer Gaitán Ayala fue un jurista, escritor, activista, orador y político colombiano. Fue rector de la Universidad Libre entre 1936 y 1939, de la cual, además, fue catedrático de Derecho Penal desde 1931 hasta su muerte.
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Se desarrollo en Colombia en el año 1951. Zipaquira
Cochise Vuelta a Colombia, Lucho Herrera -
Asume tras golpe de estado. Logra negociar el fin de La Violencia
Se reconoce el derecho al voto a las mujeres.
Renunció. -
-
Los Ferrocarriles Nacionales de Colombia fue una empresa creada en 1954 por el gobierno colombiano mediante el decreto 3129 para unificar en una sola entidad estatal el Sistema Ferroviario de Colombia que hasta la fecha estaba compuesto de varias empresas locales administradas por las regiones.1176 k
-
Las FARC se fundaron después de la ofensiva que, con el fin de reafirmar la autoridad del llamado Frente Nacional, el Ejército Colombiano realizó en 1964 contra la "República de Marquetalia",65 una de las comunidades autónomas creada por autodefensas armadas comunistas a finales de la época de La Violencia, consecuencia del Bogotazo en 1948. El gobierno denominó este ataque como "Operación Soberanía".