-
¡
-
Un movimiento de opinión estimulado por los artículos de La Bagatela, presiona la renuncia del presidente Jorge Tadeo Lozano. Antonio Nariño lo sucede.
-
La provincia de Cartagena declara su absoluta independencia de España. La reconquista española de 1815 comenzó por Cartagena, el puerto más preciado por la corona. Tras semanas de sitio la ciudad fue tomada y los patriotas fusilados como escarnio por declarar la Independencia
-
La Reconquista Española, dirigida por Pablo Morillo y su ejercito,consiste en la restauracion de la Nueva Granada y de el virreinato de la Nueva Granada, dirigido por Juan de Samano.
-
Fue un enfrentamiento armado que se presentó cerca al municipio de Paipa, entre las tropas independentistas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia.
-
Fue la batalla decisiva que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. Tuvo lugar en Tunja.
-
Es proclamada la República de Colombia, con tres Departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca.
-
Se implementa la primera Constitución, que reafirma la base territorial de la ley de 1819. Ésta incluía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela
-
La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito
-
La victoria de los independentistas supone la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie; sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al virreinato del Perú.
-
Santander propuso un nuevo plan de estudios que pretendía limitar el papel de la Iglesia Católica en la educación y diversificarla, mediante la enseñanza del francés, el inglés, o la adopción de nuevas teorías como la de Bentham.
-
La conspiración contra Bolívar, que tiene como consecuencia el destierro del general Francisco de Paula Santander.
-
Se aprobó el escudo por medio de la ley 3, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos
-
Se dicta la ley que expide un nuevo Código Penal como instrumento para acabar con la legislación española que seguía rigiendo al país
-
Finaliza la Guerra de los Supremos con la derrota de los rebeldes, en cabeza del General José María Obando, en La Chanca
-
Mosquera llegó por primera vez a la Presidencia, con el respaldo de los antiguos bolivarianos o ministeriales, que comenzaban a denominarse conservadores. Con Mnsquera se inició una transformación de las instituciones económicas políticas en Colombia. En lo político, marcó las pautas e inició el proceso de las reformas liberales que se sintetizaron en los programas administrativos de los posteriores gobiernos liberales.
-
Partido Liberal Colombiano
El Partido Liberal Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander. -
El Partido Conservador Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
-
Tras un año de continuos enfrentamientos entre liberales gólgotas (neoliberales) y liberales draconianos (proteccionistas), el general José María Melo, comandante del Ejército, apoyado por más de veinte mil artesanos, depone al Presidente José María Obando. Estalla la guerra civil. Los constitucionalistas establecen la sede de gobierno en Ibagué.
-
1858 Mayo 22. Expedida Constitución de la Confederación Granadina. Divide la república en Estados federales bajo un régimen unitario
-
Se adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia, a partir de un pacto transitorio firmado por algunos Estados, luego de la insurrección del General Mosquera.
-
Las prédicas y penitencias del padre Romero en Santander le dieron al café el impulso necesario para convertirse en el motor de desarrollo más importante del país.
-
Se funda la ciudad de Pereira, Colombia
-
Estalla la guerra civil que se extendio hasta el año 1877
-
Elegido presidente por mayoría abrumadora, Rafael Núñez toma posesión. Inicia de inmediato la política de regeneración administrativa. Pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal.
-
Los radicales de santander se levantaron contra el gobierno de Rafael Nunez en busca de participacion politica. Para defenderse, el presidente se unio a los conservadores y formo el Partido Nacional.
-
Tras el fin de la guerra iniciada en 1885 se implementó una Constitución que reflejaba los intereses de La Regeneración: centralización política, fortalecimiento del ejecutivo, apoyo de la Iglesia y el ejército. Y dentro de las mismas medidas se estableció el uso forzoso del papel moneda.
-
Una de sus obras más importantes fue su participación en la Asamblea constituyente de 1886 que adoptó para Colombia la Constitución del mismo año, considerada como obra suya en sus aspectos doctrinarios más importantes.Desempeñó muy variados cargos públicos. Fue Bibliotecario Nacional, miembro del Congreso Nacional como representante y como senador, Presidente del Consejo de Estado y Vicepresidente de la República.
-
Se desató la guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente a los malos manejos del gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno
-
El departamento de Panamá, con el apoyo de los Estados Unidos y de rebeldes liberales panameños, proclaman la separación y la fundación de la República de Panamá.
-
El tratado Urrutia- Thompson reconoció la soberanía de Panamá y canceló los incidentes diplomáticos con los Estados Unidos, mediante una indemnización de 25 millones de dólares
-
Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
El Tratado Salomón-Lozano fue un tratado de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú
-
Una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros
-
Nace en Barranquilla la radio en Colombia.
-
El presidente Alfonso López Pumarejo, en su reforma a la constitucion, promovió a su vez el desarrollo de la Universidad Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero no tenía derecho a votar.
-
el Presidente Alfonso Lopez Pumarejo adelanto una nueva reforma a la constitucion. Organizo el sindicalismo en el pais y consagro el derecho a la huelga.
-
A partir de 1945, el ala más radical del partido liberal, dirigida por Jorge Eliecer Gaitán, que se oponía a la política de unión nacional del presidente Alberto Lleras Camargo, se volvió cada vez más popular
-
El asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. La violencia - es así como se bautizó esta insurrección popular -, dejó al menos 1.500 muertos y 20.000 heridos. La revuelta fue contenida finalmente y el gobierno fue reequilibrado en favor de los liberales.
-
El general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder, gracias a un golpe de estado hecho al presidente Laureano Gomez.
-
-
En 1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocado por una junta militar. Esta resolvió convocar a elecciones generales y fue acordada una tregua entre los liberales y los conservadores. Decidieron entonces la alternancia en los más altos puestos del estado (presidencia y gabinetes ministeriales) por un período de 16 años. Sin embargo, la nueva coalición, el Frente Nacional, no logró detener la violencia política.
-
A mediados del decenio de 1960, surgieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los dos principales grupos guerrilleros que aún se encuentran activos.
-
-
Viaita del Papa Juan pablo VI a Bogota. La primera vez que un papa pisa el continente americano.
-
En Colombia se celebran comicios electorales que —ante un supuesto fraude— dan origen al Movimiento 19 de abril.
-
-
-
Las relaciones diplomáticas con Australia, fueron establecidas el 9 de septiembre de 1975. El punto de mayor acercamiento y de contacto político entre Colombia y Australia lo constituye su permanencia al “Grupo Cairns”
-
Según la laudatoria de la Academia Sueca, por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente.
-
Pablo Escobar gana el escano alsenado de la republica. el periodico el espectador y el ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla denuncian sus nexos con el narcotrafico, lo que le hacen perfer el escano.
-
El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza
-
El volcán Arenas del Nevado del Ruiz hace erupción y destruye la ciudad de Armero.
-
Es asesinado el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, el crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
se convocan los comisios para la asamblea nacional constituyente.
-
En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.
Los presidentes de la constituyente fueron: Alvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, Horacio Serpa por el Partido Liberal, y A. Navarro por el M-19. -
El liberal César Gaviria Trujillo, elegido presidente en mayo, intentó entonces una política de reconciliación. Con la nueva constitución de julio de 1991, quiso reforzar las instituciones democráticas: el estado de sitio fue levantado y fue acordada la amnistía con los traficantes de droga que se rendían.
-
La lucha contra los narcotraficantes marcó un giro en 1993, cuando Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, murió en manos de las fuerzas de seguridad del gobierno.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia, movimiento que reunía grupos paramilitares. Cometen numerosos crímenes contra la humanidad.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.
-
En Colombia inician los dialogos de paz de San Vicente del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla marxista de las FARC
-
En Colombia, la candidata a la presidencia Íngrid Betancourt y su jefa de debate Clara Rojas son secuestradas por las FARC.
-
Es elegido presidente Álvaro Uribe Vélez.
-
Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 en la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República.
-
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas llevó a cabo un gran censo que determinó que la población colombiana superaba los 42 millones de personas
-
Comienza el escándalo de la Parapolítica que relaciona numerosos políticos y congresistas con los paramilitares
-
Es reelegido como presidente Álvaro Uribe Velez
-
La Corte Internacional de Justicia de La Haya ratifica el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 en el cual Nicaragua reconoció la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Colombia la soberanía nicaragüense sobre la Costa de Mosquitos.
-
El ejército ataca un campamento de las FARC que estaba en suelo ecuatoriano y da de baja Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza "Crisis Andina".
-
Muere de un paro cardiaco en las selvas el máximo dirigente de las FARC, Manuel Marulanda Vélez.
-
El ejército rescata 15 rehenes de las FARC, entre ellas Ingrid Betancour, lo cual se conoce como la Operación Jaque
-
La Cancillería ecuatoriana confirmó la participación de delegaciones de los 12 países miembros de Unasur, incluidas las de Colombia y Venezuela, ... Historia repetida. Es la segunda vez que la política exterior colombiana se ve involucrada en reuniones urgentes del bloque sudamericano.
-
Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana