Main qimg 5d965239dfe5de8f5f8a5ab4bceff693 lq

Historia de las neurociencias

By Sacsita
  • Inicio de los tiempos Egipto
    1700 BCE

    Inicio de los tiempos Egipto

    En el papiro quirúrgico de Edwin Smith es el primer documento donde se menciona el cerebro, este papiro data de 1700 a.C. el cual pudo estar basado en un texto de 3000 a.C. (Gonzalez J. Neurociencia cognitiva. Editorial medica Paramericana, https://www.medicapanamericana.com)
  • Leonardo Da Vinci
    1519

    Leonardo Da Vinci

    Aplicó su talento en neuroanatomía inyectando cera liquida caliente en el interior de las cavidades y al enfriarse buscaba un modelo tridimensional del sistema ventricular del cerebro. (González J. Neurociencia cognitiva. Editorial medica Paramericana, https://www.medicapanamericana.com)
  • Parte agua de la neuroanatomia
    1543

    Parte agua de la neuroanatomia

    Andreas Vesalius publica su monumental obra De humani corporis fabrica, De los trabajos del cuerpo humano, este es un hito en las ciencias médicas, comprende 7 libros, dedicando el IV al Sistema nervioso y el VII al cerebro (González J. Neurociencia cognitiva. Editorial medica Paramericana, https://www.medicapanamericana.com)
  • Frenología

    Frenología

    Franz Joseph Gall y su discípulo Johan Gaspar Spurzheim intentaron atribuir características mentales a diferentes regiones cerebrales logrando identificar 35 regiones o hasta 50 según frenologos de la época, aunque sus aportes carecieron de validez científica abrieron la puerta al estudio del cerebro
  • Broca centro del habla

    Broca centro del habla

    Paul Broca por medio de una autopsia pudo observar una lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo que correspondía al centro del habla del paciente Tan, en su honor se nombra así a esta área cerebral
  • John Hughlings Jackson-Epilepsia

    John Hughlings Jackson-Epilepsia

    Jackson con sus estudio en epilepsia propone un modelo jerárquico del cerebro, donde los niveles superiores controlan los inferiores y donde múltiples
    áreas cerebrales contribuyen a los procesos cerebrales complejos.
  • Cerebro de perro

    Cerebro de perro

    Hitzig y Fritsch a partir de la estimulación eléctrica cerebral descubren la organización somatotópica de la corteza motora del cerebro del perro
  • Wilheim Wundt

    Wilheim Wundt

    Primer laboratorio de psicología experimental, desarrollo psicológico de las sensaciones basado en el método científico.
  • Premio nobel que creyo que era broma

    Premio nobel que creyo que era broma

    Santiago Ramón y Cajal con la doctrina de la neurona y el principio de polarización dinámica, mediante la tinción de Golgi (con quien comparte el premio Nobel) demuestra que el SNC no era una red como se pensaba hasta entonces sino neuronas separadas.
  • Edgar Adrian: descifrando el código de las neuronas

    Edgar Adrian: descifrando el código de las neuronas

    Se había conseguido el santo grial: registrar a una sola neurona y desvelar su código secreto. (González J. Neurociencia cognitiva. Editorial medica Paramericana, https://www.medicapanamericana.com) "nos apresuramos a registrar la respuesta a diferentes grados de estimulación... éramos conscientes de que eso que ahora veíamos nunca había sido observado antes y que estábamos descubriendo un gran secreto de la vida: cómo los nervios sensoriales transmiten su información al cerebro"
  • Woolsey, Bard y Rose

    Woolsey, Bard y Rose

    Cartografía de regiones del SNC por estímulos eléctricos de la corteza cerebral de animales.
    (Introducción histórica a la Neurociencia | SENC, s. f.)
    La localización de un centro hipotalámico para la actividad sexual llevó a Bard a su definición de centros (National Academy of Sciences, s. f.)
  • Hebb Promedio mediocre a 1er neurocientífico

    Hebb Promedio mediocre a 1er neurocientífico

    El primero de los neurocientíficos cognitivos por su forma de integrar el conocimiento conductual, neuroanatómico, neurofisiológico y computacional de su época. Su postulado es que existe una relación entre el SN y la conducta, (Donald Hebb, s. f.) trabajo con Lashley
  • Karl Lashley

    Karl Lashley

    Lashley propuso dos principios para explicar los efectos de lesiones corticales sobre el aprendizaje y la memoria: el principio de acción de masa –SNC opera como un sistema unitario, y el principio de equipotencialidad
    –todas las partes del cerebro sustentan habilidades similares, por lo que si alguna función deja de ser procesada por alguna región otra parte del SNC puede suplirla.
  • Se acuña el nombre Neurociencia cognitiva

    Se acuña el nombre Neurociencia cognitiva

    George A. Miller, impulsa trabajos de la memoria y planes de conducta, publica el influyente artículo “The magical number seven, plus-or-minus two”.
  • Saul Sternberg

    Saul Sternberg

    Saul Sternberg, demostró que algunas tareas se llevan a cabo en una serie discreta de etapas de procesamiento,
    y desarrolló un método para caracterizarlas, llamado de los factores aditivos (Saul Sternberg’s Homepage, s. f.)
  • Primer uso de la palabra forjada en un taxi

    Primer uso de la palabra forjada en un taxi

    El primer uso público de “Neurociencia Cognitiva” Gazzaniga y Miller en el Cornell Medical College, en 1976
  • Revista científica

    Revista científica

    Primer texto con este nombre: Cognitive neuroscience: Developments towards a science of synthesis, de Posner, Pea y Volpe
  • Handbook 19 capítulos

    Handbook 19 capítulos

    Handbook of cognitive neuroscience de Gazzaniga define el objetivo de la Neurociencia Cognitiva como el estudio de las bases biológicas de la cognición humana
  • Nuevo paradigma en crisis

    Nuevo paradigma en crisis

    1988 aparición explicita de la neurociencia, se publican 4 artículos en la revista Science, inicia programa de financiamiento conseguido por Gazzaniga, Posner trabajo sobre procesamiento del lenguaje realizado con tomografía por emisión de positrones (TEP).
    1989 se publica el primero numero de Journal of Cognitive Neuroscience.
    1988 Kosslyn estaba interesado en la forma en que las imágenes mentales se construyen en el cerebro, trabajo con pacientes con lesiones cerebrales apoyandose de TEP
  • Neuropsicología herramientas

    Neuropsicología herramientas

    Pruebas psicométricas específicas de funciones cerebrales, tests estandarizados, tales como las escalas de inteligencia y memoria de Weschler, el test de memoria visual de Benton, la Figura Compleja de Rey, o
    baterías de exploración neuropsicológica, tales como la Halstead-Reitan o la Luria-Nebraska.
  • Nuevo paradigma por venir

    Nuevo paradigma por venir

    Fuster atisba una nuevo paradigma denominado red de la neurocognición, la información esta en redes neuronales solapadas e interconectadas del neocortex (asamblea de neuronas) con las nuevas tecnologías y sus acoplamientos, como TEP, lesiones reversibles, potenciales evocados, microelectrodos, resonancia magnética funcional (RMf) y los modelos de redes computacionales (MRC) sea posible evaluar este nuevo paradigma.
  • Neurociencia actual

    Neurociencia actual

    Funciones cognitivas evaluadas por año 2000 atención, 1998 atención visual, 2000 visión, 1997 acción, memoria 1999, 2001 la conciencia. El gremio de neurocientíficos aumento en un 600% tan solo de 1994 con su fundador Gazzaniga al 2001 Foto tomada de: Gazzaniga M, The cognitive neurosciences/edited by Michael S. Gazzaniga.
    —4th ed, 2009
  • El futuro: red neuronal  Amazon AI

    El futuro: red neuronal Amazon AI

    Una red neuronal es un método de la inteligencia artificial que enseña a las computadoras a procesar datos de una manera que está inspirada en la forma en que lo hace el cerebro humano. Se trata de un tipo de proceso de machine learning llamado aprendizaje profundo, que utiliza los nodos o las neuronas interconectados en una estructura de capas que se parece al cerebro humano. Tomado de: https://aws.amazon.com/es/what-is/neural-network/