-
Empezó a pensar que el cerebro era el lugar donde residían pensamientos y sensaciones.
-
Difunde la teoría mecanicista. Además, establece la dualidad cuerpo-alma, por la cual el cerebro sería el gobernante de la conducta.
-
Hace una publicación sobre frenología. Todos los procesos mentales se dan en el cerebro y tienen un área específica para cada uno.
-
Presenta el caso de un paciente que perdió el habla, pero no la capacidad de comprensión, tras una lesión en un área que ahora lleva su nombre.
-
Describió a sus pacientes que podían hablar, pero no comprender. Esto supuso una nueva perspectiva en el estudio del cerebro, el conectivismo.
-
Se realizan las primeras publicaciones sobre memoria de la mano donde describe métodos de evaluación usados aún hoy día.
-
Se acuña el término neurona, gracias a su descubrimiento realizado por Cajal.
-
Consiste en una organización que pone en contacto a universidades de todo el mundo.
-
Surge la Sociedad de Neurociencia, la sociedad de neurociencia más grande del mundo. Actualmente sigue siendo un referente mundial, al igual que su encuentro anual.
-
Publican un documento llamado Década del Cerebro: respuestas a través de la investigación científica.
-
Con la idea de crear una simulación del cerebro mamífero a nivel molecular para estudiar su estructura. A este proyecto tan emocionante se van uniendo países de todo el mundo.
-
Este proyecto está a nivel del GENOMA, y tiene como objetivo desarrollar un mapa detallado y dinámico del cerebro humano.