-
Desde la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos
Se divide en 3:
- inferior
-medio
- superior.
caracteristicas:
- fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada
- práctica de la depredación (caza, pesca y recolección)
- nomadismo
- aparición de las primeras manifestaciones artísticas ( pinturas rupestres y las esculturas de piedra). -
caracteristicas:
- uso de herramientas de piedra moldeada y pulida
-desarrollo de la agricultura y la ganadería
La transición de las culturas recolectoras de alimentos a las productoras.
se divide en 3:
- Neolítico inicial. Se estima entre el año 6.000 a.C. hasta el 3.500 a.C.
- Neolítico medio. Es el más fructífero y se desarrolló entre el 3.000 a.C. y el 2.800 a.C.
- Neolítico final. Es el más breve, desde el 2.800 a.C. hasta el 2.300 a.C. con el comienzo de la Edad de los Metales. -
1ra civilizacion europea
situado en el centro del mediterraneo oriental
su territorio se compone de llanuras amplias y fertiles de limitados por las montañas (islas de Creto) -
asentado en la peninsula Anahaita alrededor del SXVII fundaron un reino con capital en Hatlusa.
Con el tiempo llego a convertirse en una de las grandes potencias de oriente -
la principal innovación de los clitenses fue establecer como principio básico la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
-
influyente político
- durante la edad de oro en Atenas (entre las guerras medicas y los del peloponenso
.- principal estratega en Grecia. -
Grecia, Tracia, Islas del Egeo, Asia Menor, Chipre y Egipto
tuvo como resultado la victoria griega. -
Luga: Tracia, Tesalia, Beocia, Ática y Jonia
Causa: Apoyo a la Revuelta jónica
Consecuencias:
-Victoria griega
- Atenas arrasada
-amenaza persa a la Grecia continental
- liberación de algunas islas del Egeo -
Durante el gobierno del Rey Artajerjes de Persia.
Las guerras médicas llegan a su culminación mediante las condiciones impuestas por los griegos a el imperio persa, las cuales fueron:
- Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y expansión hacia Grecia.
- No volver a navegar por el mar Egeo (exclusividad griega)
- Se les permite comerciar con las colonias griegas de Asia Menor. -
consecuencias:
-Se disolvió la Liga de Delos, liderada por Atenas
-Atenas perdió el poder militar y económico que tenía sobre la región.
-Se generó una deuda de los griegos con Persia, por lo que se elevó el nivel de pobreza y agotaron los recursos. -
Entre Esparta y una coalición de cuatro grandes estados (Tebas, Atenas, Corinto y Argos) que se conoció como el sinedrion
causa:
El conflicto local entre focidios y locros en Grecia central alentado por la facción tebana hostil a Esparta. -
Antigua Grecia: transcurre entre la victoria de la CE de Tebas frente a Esparta en la batalla de Cesura hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la batalla de Mantea
Aunque Tebas intento mantener su posición hasta que finalmente fueron eclipsados por el creciente poder de Macedonia. -
Fueron una serie de conflictos en los que intervinieron las fuerzas de los sucesores de Alejandro Magno.
Lucharon para repartirse el imperio de Macedonia desde el año 323 a. C. (cuando falleció Alejandro) al 281 a. C. -
Fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
consecuencias:
-Victoria de roma
-Cambios territoriales: Anexión romana de Sicilia (con excepción del Reino de Siracusa) -
Entre Roma y a las tribus de Iliria asentadas sobre el Valle del Neretva. El conflicto comprendió dos campañas:
- 1ra contra la Reina Teuta
- 2da contra Demetrio de Faros.
La campaña inicial, que comenzó en el año 229 a. C., supuso la primera vez que la armada romana cruzaba el Mar Adriático a fin de enfrentarse a un enemigo -
causa: expansion Espartana
tuvo como resultado la victoria aquea y macedonia -
Consecuencias:
Iliria fue definitivamente conquistada por Roma en el año 168 a. C. y se incorporó el territorio a la República con el nombre de provincia de Iliria. -
consecuencias:
-Victoria de roma.
- Rendición de los cartagineses.
- Cartago pierde sus posesiones en Hispania.
- Unificación de Numidia -
Entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago.
Causa:
-Cartago declara la guerra a Numidia sin permiso de Roma
consecuencia:
-Victoria de roma
- destrucción de la ciudad de Cartago por los romanos
-Anexión de los territorios metropolitanos de Cartago a la República romana -
Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas entre el 133AC al 123AC por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco. Ante esto, el tribuno de la plebe Tiberio Graco impulsó en 133 a. C. la sanción de una ley agraria que dividía las tierras públicas entre los más humildes.
Tiberio se hizo muy popular. Sin embargo, el sector aristocrático se resistió a esta medida, hasta tal punto que Tiberio fue asesinado en el 133 a.C. -
pompero
Craso
Julio Cesar -
Lepido
Detavivo
Marco Antonio -
El segundo de los períodos pertenecientes a la edad de Piedra.
se corresponde en gran medida con la finalización de la última Edad de Hielo.
- Empiezan a aparecer las primeras aldeas.
Las herramientas elaboradas tienden a reducir su tamaño y las personas tienen menor tendencia a buscar refugio en cuevas.
Otro elemento característico es que empiezan a verse los primeros cementerios. -
- Desde la invención de la escritura -Hasta la caída del Imperio Romano de Occidente