-
-
-
-
-
-
San Agustín descubrió a la doctrina cristiana como el conocimiento que no puede ser adquirido mediante la retórica; escribió que el conocimiento se adquiere a través de la interpretación de las escrituras.
-
-
Con el surgimiento del humanismo, se retoma el estudio de textos griegos clásicos; para elevar la dignidad del individuo mediante la cultura, y dominar las técnicas de la filología como medio de investigación.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El filósofo francés Petrus Ramus concluyo la separación de la retórica medieval de las preocupaciones más importantes de la educación, al fragmentar los cañones tradicionales de la retórica.
-
-
-
-
Francis Bacon ofreció la estructura para una “nueva ciencia” basada en el razonamiento inductivo y las observaciones empíricas; sostenía que las matemáticas, y no el griego ni el latín, son el lenguaje del cosmos.
-
-
-
-
-
-
“La citología; que resulto de una larga serie de estudios sobre la expresión física y no verbal de las ideas y las emociones.
-
-
-
-
-
Estudios científicos de la comunicación, iniciaron el movimiento de oradores, que se convirtió en la esencia del estudio de la comunicación en Estados Unidos a finales de 1800; con el propósito de estudiar en exclusiva los movimientos vocales y corporales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Trabajan en la creación de aparato para capturar el movimiento y en una película y proyectarla.
-
Inicios del documental
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Diferían de la conceptualización de la naturaleza del acto de comunicar, la naturaleza de la esencia de la instrucción y la naturaleza de la investigación que guía a la instrucción.
-
-
-
-
-
-
-
llego a la conclusión de que la comunicación es el proceso social primario y, que por consiguiente, crea el mundo en el que ocurre. Decir algo no es solo describirlo, sino hacerlo.
-
Surgieron especialistas en la teoría de la comunicación y la comunicación masiva; se alimentaban más de periodistas, científicos, políticos, sociólogos y teóricos de la información, que de maestros de oratoria.
-
-
Caracterizada por métodos de investigación propios. La comunicación en sus inicios tenía más afinidad con los principios de la investigación científica y la orientación hacia los efectos de los discursos de la escuela Midwestern que con las exigencias y estrategias de los oradores.
-
los teóricos de la nueva disciplina de la comunicación consideraron necesario encontrar un modelo del proceso que fuese aceptado por consenso y pudiese organizar las investigaciones y al que se pudiera hacer referencia al explicar a los principiantes y estudiantes.
-
-
-
las teorias de dependencia se convirtieron en metáforas, dadas las relaciones de dependencia que se generaban en los medios de comunicación.
-
desarrollo uno de los modelos de comunicación más influyentes; que consistía en una serie de preguntas: ¿Quién?, ¿Dice que?, ¿A quién? ¿En qué canal? Y ¿Con que efectos?
-
-
-
hacen la propuesta que muestra la medida en la que dos personas o grupos comparten la misma orientación hacia los eventos y objetos de su medio ambiente. El modelo tenía como objetivo tres relaciones: el acuerdo, la congruencia y la precisión.
-
“conjunto de procesos mediante los cuales una sociedad es introducida en el seno del sistema moderno mundial y la manera en que su cara dirigente es llevada…”
-
Los medios cada vez son más globalizados y hay una variedad de tendencias no evidentes. (The media are american: Anglo american media in the world)
-
El proceso del imperialismo no es necesariamente una estrategia constante
-
-
-
-
Reunión en Belgrado aprueba órgano para impulsar proyectos en países en vías e desarrollo “Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación” (IPDC)
-
-
-
definen que la comunicación masiva puede verse como el conjunto de medios para producir patrones culturales creados por estrellas de cine, programas de televisión y lenguajes populares. Estos patrones, asu vez, son consecuencia de las estructuras sociales, políticas y económicas en las que funcionan los medios.
-
-
-
a fin de localizarlas y sistematizarlas. Encuentro Nacional de la Asociación Nacional Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) la entonces presidenta Luz María Garay invito al Doctor en Comunicación Luis Alfonso Guadarrama.
-
termina con un total de 2,261 documentos capturados con la ayuda de bibliotecas digitales de universidades como la Universidad Veracruzana,la del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, la UAEM, UNAM UAM, y demás.