-
Considerada la cultura madre. Estaban demasiado evolucionados, ya tenían jerarquía social, rituales, intercambio comercial y sexual.
-
Asentamientos se convierten en ciudades. Introducción de la cerámica y barro cocido.
-
Macromundo y la naturaleza. Tenían un sistema matriarcal. Verdadero nombre: Tollan de Quetzacoatl.
-
Apogeo de grandes construcciones, desarrollo intelectual y artístico. Tiempo de Pakal el Grande (615-689 d.C) descendiente de los Ajaw, lo que hace a Pakal un Dios vivo. Creación de Ciudades-Estado.
-
Los mayas significan "Señor del Tiempo", esto llega a ser un gran misterio porque los mayas desaparecen misteriosamente.
Abandono de las ciudades principales del periodo Clásico. -
Uno de los pueblos bárbaros, vienen del Norte. Pueblo esencialmente canibal. Tienen una gran Cosmovisión, se consideraban guardianes del Sol, de ahí la creación del Universo.
Tienen 4 órdenes guerreras (Ave, Coyotes, Murciélago y Calaveras) y 2 calendarios (Mágico de 52 años y Normal de 365 días). Castigos severos a los que no seguían las reglas. La mujer es muy importante en esta cultura. -
Expulsión de los Moros de Granada.
Reyes Católicos: Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. -
-
Gonzálo Guerrero se mezcla con los mayas y Gerónimo de Aguilar se oculta en la selva y aprende maya.
-
Intenta bordear Yucatán pero nunca puede, así es cómo descubre que es Tierra Firme, un nuevo Continente.
-
Organiza expediciones para el centro de América, con ayuda de la Malinche que es regalada a Cortés junto con 20 esclavos a los 17 años, es su ayudante porque sabe los idiomas maya, nahuatl y español.
-
Los españoles llegan a Tenochtitlan y encarcelan a los nobles.
-
-
Huida de los Españoles de Tenochtitlan.
-
En una pelea de 30 españoles y miles de aztecas, los españoles matan al Cihuacóatl y los indígenas huyen.
-
Aquí se presenta el rendimiento de Cuauhtemoc.
-
Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México, establecida sobre la antigua Tenochtitlan.
-
Sólo tenía derechos el súbdito. Sólo el español puede dedicarse a la administración del gobierno.
Principal y única religión: Catolicismo.
La corrupción nació en América con la llegada de los Españoles. -
Población:
60% Castas (Clase trabajadora.)
20-25% Indígenas
10-15% Negros
3-5% Españoles Clases:
Españoles
Clase Media (El 50% eran Castas.)
Pobreza
Pobreza extrema -
1648: Revolución Cromweliana, Oliver Cromwel es el Primer Ministro de Inglaterra en toda la historia.
1776: Independencia de EUA.
1792: Ilustración y Revolución en Francia. -
Es el que quiere sacar a los españoles de Nueva España. Tiene 3 hijos con Josefa Ortiz (La Corregidora)
-
Se quiere rebelar en contra de la tiranía, no en contra del catolicismo y españoles. Hidalgo puso en la calle a presos y en la cárcel a las autoridades. Pidió al pueblo a unírsele para derribar al mal gobierno (Franceses)
-
Creó el Congreso Nacional para darle una Constitución a la nación. Se declara "Siervo de la Nación". Real estratega de la Independencia.
-
Declaración de que México es libre e independiente de España. La religión católica es única y verdadera. La soberanía dividida inmediatamente del pueblo y las leyes moderan.
-
Propuesto por Agustín de Iturbide, fue aceptado por la mayoría de los jefes realistas e insurgentes para conciliar a los 2 bandos en pugna y reunirlos para un objetivo en común: LA INDEPENDENCIA.
-
Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.
-
En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Apoyó a Iturbide y después lo traicionó. Fue electo presidente 11 veces durante 1833-1855. Fue un gran estratega y se comparaba con Napoleón.
-
Texas declara su independencia. Santa Anna ataca a los rebeldes en el Alamo.
-
La Primera Intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Duró desde el 16 de Abril de 1838 al 9 de marzo de 1839
-
El Congreso Norteamericano acepta la anexión de Texas a los EUA. EUA invade México tratando de incrementar el Territorio de Texas, México le declara la Guerra en 1846, pero fue una derrota porque no fue posible organizar una defensa y se carecía de un verdadero ejército.