Historia Medioambiental- Belén Albisua 159934. Arturo Muro 159729. Melissa Garcia 153026. Aitana Castillo 158285. Daniel Guerrero 159472. Manuel Orozco 160506.Estefanía Jiménez 151100. Marisol Estefanía 156287.
By belenalb
-
Hasta 1948 plasmó una visión nacionalista y nostálgica de una India artesana y campesina, libre de las influencias corrosivas de la industria moderna.
-
Creación de reservas naturales y parques nacionales primero en Australia y Norteamérica.
-
Inicio de industrialización de Europa.
-
El nacionalismo hijo de la Revolución francesa, demostró ser en el siglo XX una idea de enorme éxito. Viajó bien a través de culturas y continentes, pero afectó demasiado al cambio medioambiental.
-
En la Primera Guerra Mundial los depósitos de munición infiltraron cobre en las aguas freáticas en la caliza Kárstica de los Alpes Vénetos.
-
Guerra del RIF (Segunda Guerra de Marruecos). Los franceses usaron bombas incendiarias para acabar con los refugios forestales de sus enemigos.
-
a)Europa adquirió connotaciones patrióticas rurales, se opuso a la industrialización, la llamaban “americanismo”. b)Nazis querían convertir a Polonia en un paisaje. c)Mediterráneo: Mussolini quería reforestar para favorecer a Italia, ya que la reforestación ocasionaría un clima más frío y volverían más belicosos a los italianos. d)Toda Europa tenía corrientes contrarias a la modernidad.
-
V. Zazurbin se dirigió al Congreso Soviético para demostrar que estaba a favor con el progreso del comunismo a la transformación del medio ambiente, misma idea que fue respaldada por Karl Marx.
-
La URSS se enfrentó a una escasez de madera y se enviaron a los bosques a millones de prisioneros y campesinos para talar árboles
-
Stalin quería industrializar su país (Rusia) lo antes posible. Al intentar construir su comunismo en la URSS no pensó en el medio ambiente. Los comunistas tenían la idea de que todos los problemas (incluyendo los ecológicos) se podían solucionar con el crecimiento económico.
-
a)El esfuerzo británico acabo con la mitad de sus bosques.
b)Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. -
Franceses y Británicos utilizaron una gran parte de la superficie de Malí para la producción de algodón y provocaron la salinización de la superficie
-
En la guerra fría fue donde la preocupación se basaba en la seguridad y hubo una despreocupacion casi total por el medioambiente.
-
Los británicos utilizaron defoliantes químicos abrasivos.
-
Los americanos utilizaron defoliantes químicos a gran escala, como el agente naranja en Vietnam.
-
Comienza a surgir la igualdad femenina y ecologismo.
-
Se consolidó la teoría económica de que la naturaleza es un almacén de recursos esperando a ser utilizados
-
Rachel Carson escribió Primavera Silenciosa, su primera andanada contra el uso indiscriminado de pesticidas.
-
Rumania prohibio el control de natalidad (no aborto, vigilancia para no eludir ‘obligaciones reproductoras’).
-
Día de la Tierra movilizó a 20 millones de norteamericanos en contra de los ataques a la naturaleza.
-
ONU lanza el programa “El hombre y la biosfera”.
-
Creación de nuevas identidades verdes en compañías petroleras y químicas.
-
Gran Bretaña logra reducir sus emisiones de azufre gracias a Margaret Thatcher que acabó con la industria del carbón.
-
Estalló un almacenamiento de residuos nucleares en Chernóbyl.
-
El congreso de E.U.A contribuyó para ayudar a forzar al Banco Mundial para que tomara conciencia de las cuestiones ecológicas.
-
Diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias dañinas.
-
Los holandeses desarrollaron un plan nacional para el medio ambiente concebido para lograr controlar el poder de las empresas agrarias que se oponían a las medidas de la prudencia ecológica.
-
Rusia, E.U.A. Y Japón emprendieron una actividad de expansión colonial lo que dió origen a nuevas actividades económicas como la minería y la industria maderera que provocaron daños medioambientales
-
La industria química mundial había generado 80,000 compuestos nuevos de uso habitual.
-
Se contradice las ideas Judeocristiana sobre la interpretación del pasaje en Génesis 9:13 con el cual estimulaban la explotación del medio ambiente.