-
Cálculos sencillos y operaciones aritméticas.
-
Alrededor del año 1000 un español llamado Magno, aprovechó ideas anteriores de mecanizar el ábaco y creó una máquina calculadora. La balanza algebraica del barcelonés Castells y Vidal, el calculador de raíces del santanderino Torres Quevedo fueron otras aportaciones de los Españoles a la Historia de la Computación.
-
Multiplicaciones complejas como simples sumas.
-
Era capaz de sumar, Leibnitz en 1671 le agregó restas, multiplicaciones y divisiones.
-
Computadora de uso general.
-
Mediante tarjetas perforadas controlaba la creación de diseños textiles.
-
Hacía censos usando sistemas mecánicos con tarjetas perforadas.
-
Dispositivos electrónicos que almacenaban información.
-
Basadas en interruptores electromecánicos que permitían hacer unos 5000 cálculos por segundo.
-
Primer gran computador basado en válvulas de vacío.
-
Supone un ahorro de tamaño y consumo. También aparecen los primeros lenguajes de programación (sistemas de batch o de procedimiento por lotes) que permiten la ejecución de programas sin necesidad de control por parte del usuario.
-
Reducía aún más el tamaño y aumentaba la velocidad y compatibilidad respecto a los transistores, y se usan nuevos lenguajes de programación de propósito general.
-
Arquitectura de computadores que permitía intercambiar programas y periféricos.
-
Se populariza el micro-ordenador y el PC.
-
Se desarrolla la tecnología multimedia.
-