Siglos XIV al siglo XVIII se evidencia abandono e infanticidio.
1300
Siglo XIV al XVII se tenia pensado que el niño es un rebelde al que hay que enderezar.
1453
Edad media y a principios de la edad moderna en sociedades Europeas se considera la adolescencia desde los 7 años hasta los 21 a 28 años.
A principios del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Europa se inició la conformación de la adolescencia como grupo social definido.
En el siglo XVIII
Se considera el niño como un adulto incompleto.
Siglo XIX y mediados del XX el niño se considera mano de obra barata.
En Gran Bretaña se aprobó la primera ley restringiendo el trabajo infantil.
Prohibía el empleo de los niños menores de 9 años y restringía el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a 9 horas por dia y seis dias por semana.
Se promulgó la ley que prohibía trabajar los menores de 9 años.
En Suecia se estableció la educación primaria obligatoria.
Desde la revolución francesa a 1848 en Austria se tiende a considerar a la juventud como grupo social.
No pueden trabajar hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a los 14 años y en 1871 se extendió a todo el imperio Alemán.
En Gran Bretaña se estableció la educación primaria obligatoria.
La Comuna de París tomó conciencia de la importancia que pueden tener los jóvenes.
Al crearse la Asociación Católica en España, se formó una “Juventud Católica”.
Se prohibió trabajar a los menores de 12 años, salvo excepciones en que se permitía empezar a trabajar a partir de los 10 años, pero el trabajo de los menores de 12 se limitó a seis horas por día y se prohibió el trabajo nocturno hasta los 16 años.
En Alemania la ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años.
En Francia las leyes de Jules Ferry hicieron la enseñanza primaria gratuita y obligatoria entre los 6 y los 13 años.
Se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años.
No se aprobó una ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo.
A mediados del siglo XX el niño sabe mejor que el padre lo que necesita para cada etapa.
Los niños fueron ocupados como objetos sexuales.
Para el siglo XX la legislación latinoamericana cobra importancia hacia madres e infantes.
Se promulgó una ley que establece la edad para entrar a trabajar los 12 años y con una jornada de 11 horas diarias.
El general Robert Baden-Powell fundó los Boy Scouts británicos– que integraban a chicos desde los 8 a los 23 años.
Se fundaron las Guirl Guides que agrupan a chicas entre los 7 a los 21 años inculcando valores y actitudes conformistas y conservadoras.
La primera guerra mundial y crisis económica afectó a los jóvenes por desempleo y porque tuvieron que salir de los centros de enseñanza.
Primer congreso mundial de la juventud celebrado en Ginebra
En Nueva York se celebra el segundo congreso mundial de juventud.
La juventud una nueva clase y a estudiar la juventud como una vanguardia del cambia social.
Para una gran proporción de la población joven mundial la idea de juventud como un estadio universal de desarrollo era y sigue siendo un concepto inapropiado.