-
James K. Polk un firme creyente de las ideas expansionistas arribo a la presidencia de los Estados Unidos, la guerra entre México y su vecino del norte se volvió inminente
-
-
México era uno de los países más extensos en Hispano-américa. Sin embargo, era un país poco poblado y con fronteras difusas, que serían constantemente amenazadas por Estados Unidos.
(https://www.youtube.com/watch?v=r0Fd3Tv7dkc) -
Durante el periodo presidencial de Vicente Guerrero, cerca de 3000 soldados y oficiales españoles, desembarcaron en territorio mexicano.
La expedición de reconquista emprendida por los españoles confiaba en que los mexicanos, agobiados por la grave situación económica, se levantarían en armas para incorporarse de nueva cuenta a España.
(https://www.youtube.com/watch?v=aVBdZVqx7mk) -
Dos entidades federativas, Zacatecas y Coahuila-Texas, se opusieron a un decreto legislativo que limitaba el número de milicianos que podían tener los estados. Aunque la resistencia fue sofocada militarmente por el gobierno de Santa Anna, el temor de que otras entidades pudieran seguir el mismo ejemplo motivó a que comenzara a discutirse la necesidad de un gobierno de un gobierno fuerte y centralizado
-
Ante el avance inminente del ejército de Santa Anna, los Texanos proclamaron su independencia.
-
El congreso promulgo una nueva constitución, de carácter centralista, la cual fue conocida como las siete leyes.
En este vídeo podrás conocer las siete leyes de 1836: (https://www.youtube.com/watch?v=Lc8jaxhxDKo)
En este vídeo conocerás su historia: (https://www.youtube.com/watch?v=E14jXwF42sw) -
Los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Antonio López de Santa Anna se reunieron en Tacubaya con el objetivo de derrocar a Anastasio Bustamante y desconocer el gobierno centralista. En dicha reunión se acordó nombrar como presidente a Santa Anna e investirlo con facultades extraordinarias mientras se convocaba a elecciones legislativas y se convocaba a un Congreso Constituyente que redactara una nueva Constitución
-
La intervención estadounidense en México, fue un conflícto bélico que enfrentaron México y Estados Unidos.
-
Las gestiones estadounidenses para obtener el reconocimiento de la anexión de Texas y comprar los territorios de California y Nuevo México fracasaron. Entonces el presidente Polk ordenó el envío de tropas al territorio en disputa con México, luego de la independencia y anexión de Texas. Esto propició el inicio de las hostilidades entre ambos países. El 12 de mayo de 1846,los Estados Unidos de América declararon oficialmente la guerra a México.
(https://www.youtube.com/watch?v=7R5khbBo6xE&t=19s) -
Varios militares reunidos en el pueblo de Ayutla, se sublevaron en contra del régimen de Santa Anna. El plan de Ayutla, con el cual se pronunciaron, desconocía el dictador y exigía la restauración del orden constitucional.
-
Un grupo de conservadores, encabezado por el general Félix María Zuloaga, proclamo el plan de Tacubaya, que condenaba la constitución y convocaba a un congreso constituyente.
Ignacio respaldo de inmediato el plan, convencido de que era la única manera de evitar una guerra civil. Como resultado de esta adhesión, varios de sus ministros encumbraron a general Zuloaga como presidente.
El siguiente vídeo habla más sobre la guerra de reforma: (https://www.youtube.com/watch?v=5RdrE6ZIghc) -
Tropas invasoras se apostaron frente a la costa de Veracruz. España envió 6000 hombres; Francia,7000,e Inglaterra apenas 700. El presidente Juárez envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, a negociar con los representantes extranjeros.
-
Los gobiernos de Inglaterra, España y Francia, principales acreedores de México, se reunieron en Londres para convenir medidas extraordinarias a tomar frente a la suspensión de pagos promulgada por el presidente Juárez. En la Convención de Londres se acordó el envío de tropas y militares a la costa mexicana, así como el compromiso de las tres naciones de no buscar la adquisición de territorio no invertir en la política interna de México.
(https://www.youtube.com/watch?v=SKnf6oKqlPI) -
El 5 de mayo de 1862, los franceses atacaron la ciudad Puebla a través de los fuertes de Loreto y Guadalupe. En una jornada épica, las tropas al mando del general Ignacio Zaragoza, reforzadas por un batallón integrado por indígenas de la Sierra Norte de Puebla, rechazaron las acometidas del ejercito francés, que a fin de cuentas se vio obligado a referirse el campo de batalla.
(https://www.youtube.com/watch?v=56XwmnFGBz8) -
Se firmo el Tratado de Miramar, con el cual culminaban las negociaciones entre el emperador de Francia, Napoléon III, el archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, y los monárquicos mexicanos, En dicho tratado se establecía la permanencia militar de Francia en México hasta que pudiera conformarse un ejército imperial capaz de controlar el país.