-
Nacen los iluministas en Europa. Estas personas tenían una corriente de ideas acerca de que solo la razón crea las leyes que se rigen y cuestionaban la tradición junto a Dios.
-
Los ilustrados se volvieron revolucionarios y sus ideas se difundieron a través de publicaciones y en la principal institución educativa de Buenos Aires: el colegio San carlos, donde por sus aulas pasaron Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, entre otros y formaron por primera vez un Grupo Intelectual Criollo. La razón de estos pensamientos revolucionarios era porque los reyes (borbones) impulsaron nuevas reformas para aumentar el control en sus colonias.
-
Ocurrió la invasión francesa a España por Napoleón Bonaparte, quien obligó a Fernando VIII a renunciar su trono y acto seguido lo encarceló poniendo a su hermano, José Bonaparte, en el trono de España. El pueblo no lo acepto ya que creían que la soberanía se la daba dios y ellos al rey entonces si no había la soberanía volvía al pueblo.
-
Francia toma España.
-
América tenia la soberanía en el pueblo e hicieron Juntas.
-
•Nacionalidad oprimida (Conjuntos de pueblos a cargo de España)
-
•Principio del consentimiento (Revoluciones del mundo moderno hasta 1820)
-
•Junta central desaparece
-
•Los súbditos del rey de España se convirtieron en ciudadanos republicanos; la economía dejó de depender de las minas de plata de Potosí y comenzaron con la exportación de bienes ganaderos; la cúspide de la sociedad que antes la ocupaban grandes comerciantes era ahora ocupada por terratenientes; los miembros de todas las clases sociales participaban en la política.
-
Fusilamientos en España para mostrar apoyo cautivo por Napoleón.
-
• Los ilustrados se volvieron revolucionarios y sus ideas se difundieron a través de publicaciones y en la principal institución educativa de Buenos Aires: el colegio San Carlos, donde por sus aulas pasaron Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, entre otros y formaron por primera vez un Grupo Intelectual Criollo. La razón de estos pensamientos revolucionarios era porque los reyes (borbones) impulsaron nuevas reformas para aumentar el control en sus colonias.
-
•Se comenzó a delinear un proyecto que quería una sociedad más libre, más igualitaria y pensaban en la independencia, fue impulsado por un grupo formado entorno a la figura de Mariano Moreno y se llamaron: Morenistas, quienes eran apasionados por la Revolución.
-
Juntas de gobierno en Latinoamerica.
-
En Buenos Aires, un grupo exige abrir un Cabildo Abierto y así destituir al Virrey para formar un gobierno, esto terminó con la oposición del Virrey. Pero hubo un movimiento en el Cabildo (apoyado por el Regimiento de Patricios) que lo obligó a renunciar y a realizar otra junta pero sin las antiguas autoridades: La Revolución Triunfa.
-
•La revolución aún no había acabado, sino que recién comenzaba y Moreno quería ir más allá de la para realizar una transformación y re instalación. Junto a los morenistas comenzaron a apelar a la violencia a todos aquellos opositores de la Revolución ya que querían constituir una nación y afirmar sobre la soberanía nacional custodiado por una minoría.
-
el presidente Saveedra que no quería en lo inmediato más cambios que ya se consiguió en Mayo y junto el apoyo de los diputados del interior, llegó a Buenos Aires para incorporarse a la junta. Moreno se oponía y propuso una convocatoria a un congreso constituyente pero fue derrotado yéndose del gobierno y muriendo poco después.
-
Aunque Mariano había muerto, Castelli, Larrea, Vieytes y compañía continuaron sus ideas que muchas de ellas se encuentran en la obra de la asamblea de 1813 y otras se encontrarían más tarde como en la Independencia.
-
Varios gobiernos mantuvieron varias premisas del proyecto morenista (como la pasión por la libertad o el poder centrado en Buenos Aires).
-
El Congreso de Tucumán declara la Independencia poniendo un principio del orden y el fin de la revolución junto al proyecto morenista.