-
Los griegos atribuían un origen divino a las enfermedades que atacaban a los cultivos.
Conocieron las royas de los cereales y los llamaban Rovigo, Dios de las royas. -
primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"
-
Mencionan las propiedades terapéuticas del azufre sobre las enfermedades de las plantas, y Demócrito (hacia 470 a.C.) recomendó el control de las plagas de plantas mediante aspersión de plantas con los olivos.
-
Publica el libro “Historia de las plantas” en el cual hace referencia a las enfermedades, señalando el hecho que las plantas cultivadas eran más susceptibles a éstas que los silvestre.
-
Se propuso como un parásito que obtiene su alimento de la planta huésped. Infecta a muchos árboles haciendo que sus troncos y ramas se hinchen donde están infectados. Albertus Magnus reconoció al Muérdago como la primera planta patógena, dando una manera de controlar naturalmente
-
Un grupo de agricultores franceses se dieron cuenta que el moho del trigo era más severo cerca de arbustos. Crearon la ley regulatoria para enfermedades en plantas, obligando a las ciudades a cortar arbustos para proteger los cultivos de trigo.
-
consideraba entre los principales causantes de tizón o
quemados de los árboles “La savia superflua con inflamación de la misma”. -
A finales del siglo XVIII, los botánicos se dedican al estudio de los hongos parásitos,
tratando de establecer la relación entre estos y las plantas parásitadas. -
El botánico italiano describió muchos nuevos géneros de hongos e ilustró sus estructuras reproductivas. Propuso, por lo tanto, que los hongos surgieran de sus propias esporas en lugar de espontáneamente. describe hongos de los géneros Aspergillus, Botritis y Puccinia.
-
publicó un trabajo demostrando que la enfermedad sobre el carbón del trigo demostrando que la enfermedad era contagiosa y se controlaba con agua que contenía sal y cal, sin embargo no consideró el polvo de los carbones como esporas del causante, sino más bien como conductores de la entidad infecciosa.
-
señalan que las royas u los carbones del trigo consistían
en la vegetación del hongo que emergía debajo de la epidermis de la planta. -
Estudia algunas enfermedades entre royas y carbones.
-
observó la germinación de las esporas del causante del carbón hediondo del trigo en agua en el laboratorio, logró infectar plantas sanas con esporas y recobra estos mas tarde de los granos de las plantas infectadas.
-
Fue Needham que por primera vez asocio a los nematodos como causantes de enfermedades en plantas, y en años posteriores se describió al segundo nematodo (nematodo del nudo de la raíz).
Uno de los que mas contribuyo a identificar a los nematodos parásitos de plantas fue Cobb. -
Pronto se fue descubriendo que otros microorganismos eran causantes de enfermedades en plantas: -Woronin descubrió que un protozoo ¨Plasmodiophoromycerte¨ era causante del clubroot en el repollo. -Burrill descubrió que Erwinia amylovora causaba el ¨fuego bacteriano¨. -Beijerinck descubrió que el virus del mosaico del tabaco era producido por un ¨fluido vivo contagioso¨ al cual el denomino virus.