-
-
Liberal doctrinario que pensaba la sociedad como un organismo complejo y en permanente evolución
-
Se evidencia una fuerte relación entre la iglesia y el estado
-
Se implementa una ley que otorga a la nación el derecho sobre la propiedad del subsuelo y los recursos que de el se derivan
-
Rafael Núñez no logra la presidencia
-
Periodo presidencial de rafael núñez. Catastrófico
-
Escribe el himno nacional
-
Inicialmente en Bogotá
-
Núñez crea un nuevo partido político en contra de los partidos tradicionales
-
Se da en contra dela ideas reformistas del presidente
-
Se reforma la constitución. Cambios:
- País centralista
- Se crean los departamentos con gobernadores, quienes designan a los alcaldes
- El periodo presidencial es de 6 años con reelección inmediata
- El voto seguía siendo masculino
- Se restablece la pena de muerte
- La educación pública depende de la iglesia -
Esta firma del concordato define una mayor tolerancia religiosa. Devuelve propiedades a la iglesia.
Se reconocen órdenes religiosas
Se restablecen formalmente los poderes y privilegios de la iglesia católica -
Se termina su construcción
-
No se había avanzado ni la mitad de la obra
-
Es fundada por un inmigrante alemán una empresa cervecera próspera en Bogotá. También abrió su fábrica de envases y se convirtió en el primer empleador privado de la capital
-
-
Época de represión a los liberales, quienes no ocupaban cargos públicos
-
Protestaban en contra de los aranceles y el continuo aumento de los precios. Cerca de 45 personas murieron en esta revuelta
-
-
Durante los últimos años de su vida quien se encargaba del gobierno era el vicepresidente Miguel Antonio Caro
-
Es una breve revuelta
-
La más sangrienta de las guerras civiles. Entre sus causas está.:
- Crisis económica
- Caída del precio del café -
Entre el 11 y el 26 de mayo
Se perdieron 4000 vidas -
Un anciano presidente, puesto en el poder por Caro
-
Con cerca de 100.000 muertos. el 2.5% de la población
La inflación aumentó -
Por diversas estrategias políticas y gracias al gobierno estadounidense, Panamá, uno de los departamentos de Colombia se independiza
-
Es elegido el general Rafael Reyes
Pretendía eliminar tendencias partidistas y lograr un progreso material del país, la denominada "Locomotora del Progreso"
Invierte en infraestructura -
Reyes suprime el Congreso y cea una asamblea nacional
-
Regulación de tarifas
Beneficio fiscales -
Se ejecutan 4 personas que intentaron asesinar al presidente
-
La primera y más importante empresa textil del país es fundada en Medellín. Ejemplo de empresa paternalista por el cuidado que tenía de sus empleadas mujeres
-
Aumento incipiente de la red de ferrocarriles
El ingreso per capita es de 4 dólares -
-
Esta reforma hace un reconocimiento a las minorías y su representación política
-
Lideraba el socialismo de estado
-
Se termina su construcción
-
Reduciendo el tiempo y el costo del transporte de mercancía desde el océano pacífico
-
-
Se logra conectar Cali, con el río Cauca y Buenaventura. Esa última se convierte en el primer puerto colombiano comunicado con el interior del país
-
Presentaba el mayor índice de crecimiento. Correspondía casi a un cuarto del total del capital invertido en manufactura
-
De origen humilde.
No ayuda a la clase obrera.
durante su mandato se da la revuelta de los sastres -
Modesto impuesto que junto con los aranceles representaban la mayor parte de los ingresos del erario público
-
Se crea en Barranquilla la primera empresa aérea de latinoamerica y la segunda del mundo
-
Se reduce del 30% al 14%
-
Durante esta década las exportaciones aumentaron a un ritmo del 10% anual, principalmente café
-
Se firma el tratado que permite la indemnización a Colombia por la separación y construcción del Canal de Panamá. Le pagan al país 25 millones de dólares
-
Desarrollo la infraestructura vial del país
-
LA recuperación de Colombia de un territorio que los peruanos reclamaban como suyo dio origen a un corto enfrentamiento armado
-
Regula el suministro de dinero y las tasas de cambio
-
Los trabajadores de la Tropical Oil protestaron porque los extranjeros tenías mayores beneficios que ellos
-
Aparece la novela que cuenta la situación de la industria del caucho en la Amazonía. La explotación de los trabajadores
-
-
-
Se desarrolla un complejo de refinación en Barrancabermeja y se termina el primer oleoducto que llegó hasta Cartagena
-
Regulación del precio interno
Asegura el acceso a créditos
Controla la calidad del producto -
En ese momento se constituía como el 6% de las exportaciones del país. El merado era propiedad de la United Fruit Company de Boston. También controlaban el ferrocarril de Santa Marta.Los trabajadores exigían mejoras salariales y mejores condiciones de vida
-
Este disminuye del 30% en 1911 a un 8.8%
Consecuencia del receloso gobierno conservador -
-
En este periodo se dice que Colombia es un país con grandes posibilidades sociales y económicas.
-
Pocos avances para eliminar el analfabetismo
Expectativa de vida: 34 años
Poco compromiso en programas de salud pública
Aumentaba el presupuesto del Ministerio de obras públicas -
Las exportaciones anuales crecieron de 1 millón de sacos de 60 kilos en 1913 a 3 millones.
Colombia era el segundo productor de café a nivel mundial -
-
-
Entre los más sobresalientes:
- Jornada laboral de 8 horas
- Derecho de otorgar titulo de bachilleres a las mujeres requisito para el ingreso a la universidad
- 6 de los 284 profesionales son mujeres
- Derecho de propiedad a las mujeres casadas -
La primera
-
Los trabajadores se organizan y tienen influencia del partido comunista
-
- Aumenta el poder del Estado en temas económicos
- la educación publica depende del Estado y no la iglesia. Se inicia la educación mixta
- Se suprime el requisito del alfabetismo para votar
-
La revolución en marcha. Descontento por el manejo del agro y la tenencia de tierras.
-
Dueño del principal periódico del país - El Tiempo
-
-
El presidente está preso durante un tiempo, finalmente renuncia y es reemplazado por Alberto Lleras Camargo
-
Prohíbe el derecho a huelga de los empleados públicos
-
-
Inicialmente en sectores rurales. Se evidencia el conflicto entre los seguidores de los 2 partidos tradicionales
-
Debido a la división del partido liberal, el cual participó con 2 candidatos y por o tanto dividió los votos liberales
-
Respaldada por el gobierno
-
-
Se desata una ola de violencia por todo el país.
Bogotá quedó semidestruida -
-
Daba poderes de excepción al estado
-
Estrategia política
-
El Estado no renueva la concesión para explotación de petróleo a Tropical Oil y crea la empresa petrolera de la nación
-
Durante el gobierno de Laureano Gómez se dice que murieron como consecuencia de la violencia entre 100.000 y 200.000 colombianos
-
Reflejaba el interés del estado de trabajar con la empresa privada
-
Destituyen a Laureano Gómez
Con el apoyo de liberales y conservadores
Pretendían poner fin al derramamiento de sangre y reconstruir el país -
El general Rojas Pinilla logró que los grupos armados del oriente colombiano entregaran sus armas.
-
Se otorga el vota a la mujer
-
Paralelo a la violencia se da un periodo de crecimiento del 55 anual entre 1945 y 1955.
La producción industrial creció un 9% anual
Aumentó la inversión extranjera
Aumentó la población en centros urbanos a un 39% -
Cierra el periódico El Tiempo
-
Convocada por empresarios y profesionales. fue un paro forzoso durante el cual oficinas y fábricas cerraron.
Esta huelga forzó la salida del poder del General Rojas Pinilla -
Se consolida la alianza bipartidista y surge el Frente Nacional
Reglas:
- El partido liberal y conservador compartían el poder , se alternarían en el poder
- Se excluyeron terceros partidos del poder político -
-
Logros y Fracasos
-
Desde el asesinato de Gaitán y por diversas causas la violencia se generalizó en el país
-
Une Bogotá con Santa Marta
-
A partir de la ley de 1961 que autoriza la expropiación de tierras cuando fuera necesario una redistribución
-
Político conservador de la vieja escuela
-
Asignaba cuotas de mercado a los países productores
-
Benefició a la población en general:
- Subsidios educacionales y de salud
- Vacaciones baratas
También mejora el Seguro Social -
Fenómeno que se venía presentando desde 1945. ya en este año los habitantes urbanos correspondían al 52% de la población
-
El más vigoroso administrador. innovador y progresista
-
Había formado un movimiento político llamado Frente Unido del Pueblo.
Se convirtió en guerrillero del ELN -
Orientadas a mantener el valor del cambio del peso
Desde este año, Colombia no ha sufrido devaluaciones masivas -
Establece que en 1974 se debía reestablecer la competencia electoral
-
Crea un mercado común limitado para países del Sur
-
Gobierno sin mayor trascendencia
-
Participa de las elecciones presidenciales
-
-
Poco de política doméstica y mucho de asuntos exteriores.
Restaura las relaciones diplomáticas con Cuba
Ultimo presidente del frente Nacional -
-
-
-
El analfabetismo era inferior al 15%
La población escolar iba en aumento -
Nombrada por el presidente Virgilio Barco
-
Por parte de la guerrilla urbana del M-19