-
san Benito funda 12 monasterios, con 12 monjes cada uno .Llegó hasta Cassin, en el monte que domina al pueblo, el santo encontró restos de idolatría, evangelizó y convirtió a sus moradores, derribó los ídolos, y sobre las ruinas de un templo dedicado a Júpiter levantó el monasterio que había de ser la cuna de la Orden benedictina.
-
El emperador Justiniano I quería solucionar el problema. El papa Vigilio rechazó sin embargo esta condena por lo que el emperador le llamó para que acudiera a Constantinopla con el objeto de lograr una solución, logrando que firmara el Indicatum, un manifiesto en el que aprobaba la condena recogida en los Tres Capítulos. Justiniano, cedió convocando el concilio no fue del agrado de Vigilio, supondría que su postura quedaría en minoría, por lo que se negó .El Concilio finalmente fue inaugurado
-
San Agustín de Canterbury es uno de los más grandes evangelizadores.
Tiene el gran mérito de haber dirigido la evangelización de Inglaterra. -
Mahoma fue el fundador del islamismo
A la muerte de Mahoma el Islam estaba expandido por toda Arabia. Pero a la muerte de su fundador, se extendió mediante la guerra santa. Entre los años 634 y 642 atacaron el Imperio bizantino, arrebatándole Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto, con sus diócesis respectivas, y también Sicilia y el sur de Italia. Constantinopla soportó grandes asedios hasta que la presión musulmana cedió en el siglo IX debido a la decadencia del califato. -
Concilio IV. cánones religiosos, litúrgicos y disciplinares. Canon 1 símbolo fe ortodoxa .canon 2 unidad litúrgica en todo el ámbito de la Iglesia visigoda. Otros con sentido político. Concilio V 9 cánones, procedimiento de sucesión al trono establecido por el Concilio IV. Concilio VII medidas contra clérigos y laicos rebeldes a su autoridad, que se contienen en el canon primero.
Concilio XVII El rey planteo las actividades de los judíos de la nación en connivencia con los judíos. -
El Islam llego cuando el califa Omar entró en Jerusalén. Una parte pasó a la religión de Mahoma, y otra conservó la fe y sus propios ritos, pero integrándose en la nueva cultura arabizada.
Los romanos lo destruyeron, despues fue gobernado por los bizantinos.Se firma el “pacto de Omar” hay que respetar la ciudad y a sus habitantes,con el pago de un impuesto. Nadie quedaba obligado a convertirse al Islam.Los que quisieran irse de la ciudad, lo podían hacer pagando el impuesto establecido. -
Siguiendo la costumbre de los concilios ecuménicos, se examinó detenidamente la conducta de los principales personajes que hablan intervenido en toda la contienda y se siguió a cada uno de ellos un verdadero proceso, que a su vez se transformó en examen critico sobre la autenticidad e integridad de los textos aducidos.Luego se presentaron los textos pontificios, particularmente la última epístola del entonces Papa
-
El objetivo de los árabes era someter el mundo a la soberanía de Alá, pero no obligaban a la gente a adherirse al Islam.Muere Witiza, rey visigodo de Hispania. Los nobles eligen al conde de la Bética,como nuevo rey. Los herederos de Witiza, no lo aceptan y empiezan las batallas por la sucesión. Buscan ayuda al norte de África. Musa ben Nusayr, gobernador de ese territorio ordena a su teniente que cruce el estrecho de Gibraltar. Tariq cruzó el estrecho, terminaron siendo invadidos por estos.
-
Este Papa fundador de los Estados Pontificios. Tras la intervención de suantecesor Zacarías en el encumbramiento de Pipino el Breve como rey de los francos, y habiendo sido el propio Esteban II quien le coronó, el nuevo monarca no pudo negarse a auxiliar al Papa cuando éste se vio amenazado por el lombardo Astolfo que se disponía a atacar Roma.En la segunda ocasion de ellas le entregó buena parte de los territorios ganados a los lombardos.
-
los territorios italianos sometidos a la soberanía temporal del Pontificado, que entre diversos probremas contribuyeron, durante una época caracterizada por el enfrentamiento entre monarquías y naciones, a garantizar la independencia y autonomía espirituales de la sede romana.
-
El concilio II de Nicea es el séptimo concilio ecuménico,universal en cuanta participación de obispos de todas las regiones cristianas. A la convocatoria, efectuada por la emperatriz bizantina Irene I se celebro para aclarar las leyes que estableció Constantino V.
-
El Papa Adriano I le pide ayuda a Carlomagno, tras la muerte de su hermano para derrotar a los lombardos. Dos años más tarde los derrotan y Adriano I lo nombra Rey de Lombardia y “Protector de Roma”.
En el año 800 d. C. el Sumo Pontífice lo corona en la Basílica de San Pedro Emperador de los romanos. Después de esto Miguel I de oriente lo reconoce como emperador de Occidente. -
Fue el sucesor de Benedicto III y fue Papa desde el año 858 hasta el 867. Recibe el apelativo de “el Grande” por oponerse al aumento del poder de los obispos y por estar en contra de que los emperadores de Oriente se entrometieran en los asuntos de la Iglesia. Además, declaró ilegal la elección de Focio como patriarca de Constantinopla .Hombre profundamente piadoso, culto y caritativo, su vida pontifical está jalonada de amargos sucesos.
-
Eran dos hermanos. En el mundo se llamaban Constanino y Miguel. Recibieron sus nombres de Cirilo y Metodio al entrar a la vida religiosa.
Son los dos grandes apóstoles ejercieron su misión evangelizadora en el imperio de la Gran Moravia. Este Estado surgió a comienzos del siglo noveno. Su centro se hallaba en Moravia, en la actualidad parte oriental de la República Checa. También pertenecían a la Gran Moravia territorios eslovacos y su influencia se extendía hasta Bohemia. -
Un largo periodo de decadencia de la sede romana, “siglo oscuro” o “siglo de hierro” de Pontificado. Sucedieron más de 40 papas y antipapas, en gran parte indignos y pertenecientes a las familias romanas mas poderosas.
La causa fue la caída de la Santa Sede en manos de las facciones feudales que dominaban la ciudad de Roma. En los tiempos duros de la Alta Edad Media dejó a la Santa Sede sin escudo protector en plena anarquía feudal, y entregada a la merced de otros poderes próximos y nocivos. -
la coronacion dio paso de la restauración del Imperio.Había sido concevida por su poder ordenador existente y sus éxitos en la cristianización, que llevaron al potestas imperii en el sentido carolingio, fueron reconocidos por una ceremonia. La meta del Imperio no era el dominio del mundo, sino una forma determinada del gran reino de Franconia oriental. Con la consolidación del sucesor oriental de los carolingios, se traspasó también el derecho a la corona a todos los sucesores.
-
Dicen que el apóstol S. Andrés, que había ido a predicar el Evangelio a Scytia, había remontado el Dnieper hasta el lugar en que fue edificada Kiev, había erigido allí una cruz y predicho la gloria de la futura ciudad. Sus reliquias fueron encontradas por S. Cirilo, durante su misión en Kazaria, y trasladadas en parte a Roma. Crimea tuvo en el siglo IV siete obispos mártires. El patriarca Tarasio envió a Crimea a un misionero, Esteban, que llegó a ser obispo de Souroj.
-
El patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario junto León de Achrida,ordenó el cierre de todas las iglesias latinas existentes en Constantinopla, bajo el pretexto de que la Eucaristía se celebraba con pan ázimo.
Roma reaccionó y se redactó una primera carta con la finalidad de demostrar la verdad dogmática del Primado Romano a la luz de la Tradición y de la Escritura.Se envió a Constantinopla una embajada presidida por el cardenal. Humberto, que tenía la idea de solucionar los problemas. -
Alejandro II murió. Al día siguiente, durante el sepelio, el pueblo, tumultuariamente, aclamó Papa a Hildebrando. Los cardenales obispos se reunieron e hicieron suya la elección del pueblo. Hildebrando tomó el nombre de Gregorio VII.
Se concentró en la reforma de la Iglesia, pero su programa era más grandioso. Se propuso continuar la reconquista cristiana, rescatar los Santos Lugares, acabar con el cisma griego y centralizar el gobierno eclesiástico. -
el Papa Urbano II recibió la petición de ayuda del emperador de Oriente Alejo.
Entusiasmo a Urbano II desde el primer momento, por lo que convoco un concilio.Al término de este, Urbano II pronunció un inspirado discurso a toda la cristiandad, el objetivo era arrebatar Jerusalén a los musulmanes. Los que quisieran ir tenían que jurar y comprometerse a seguir a Dios hasta el final o hasta la muerte.la recompensa era que la iglesia asumía el control de sus tierras y el perdón de sus pecados.