-
1° Se da por la quiebra de la entidad bancaria Jay Cooke and Company en EEUU, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena
-
2° Hasta 1939. Compra de acciones respaldada por créditos, los cuales estaban respaldados por acciones = desequilibrio
-
3° Nixon (presidente EEUU). En el sistema, diseñado por Bretton Woods en 1958, la balanza de pagos estaba permanentemente en déficit, provocando un mayor stock de dólares en relación al valor depositado de oro x lo que no se podía cumplir con la convertibilidad
-
4° El rey de Arabia Saudita prohíbe el embarque de petroleo al puerto de EEUU
-
5° Conocida como la “década perdida de América Latina”, crisis financiera que se desarrolló cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.
-
6° Se dio por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano (cetes). Consecuencias: Efecto tequila
-
8° Surge la "Nueva Economía". La gente invierte dinero a ciegas. Detonante: el índice de Nasdaq se desmorona, AOL y Time Warner pagan + de lo que valen las acciones
-
7° Cacerolazo. Renuncia de De la Rua. Desde 1989 se atravesaba un período hiperinflacionario. El detonante fue la imposición del corralito.
-
9° Eran hipotecas de alto riego, utilizadas para comprar viviendas orientado a clientes de poca solvencia. Los bancos daban créditos por un valor superior que el precio de las casas. Detonante: poca solvencia de los bancos
-
10° Hasta 2011. Consecuencia de la crisis de 2008. Crisis de la deuda soberana, del sistema bancario y del sistema económico en general. Causas: endeudamiento, desequilibrio en el comercio internacional, inflexibilidad de la PM, pérdida de confianza