- 
  
  comienza una producción para la expotracion que continuo por un crecimiento y una producción para consumo interno.
- 
  
  era una economía predominantemente capitalista
- 
  
  el PIB creció a una tasa promedio de 7.5% hasta los 1955 la inflación también incremento provocando que los salarios redujeran
- 
  
  el precio tan alto del petroleo y las grandes reservas del energético que tenia México provocaron que se pudiera obtener créditos en el mercado internacional
- 
  
  Generación de empleos de escasa calidad y muy baja productividad que buscaba la distribución de ingresos. Inseguridad y Narcotráfico.
- 
  
  el neo-liberalismo pondría fin a la fuerte intervención del estado en alguna apertura comercial, re conversión industrial, migración campesina, re negociación de la deuda externa, nacionalización de la banca.
