-
1833 existían alrededor de 3000 establecimientos industriales, de los cuales la mayoría se dedicaban a la industria alimentaria: aceites, aguardientes, azúcar, chocolate, dulces, pastas, vinos.
-
En 1903 el promedio de salario en el campo era de 30 centavos diarios, lo que impulsó a un gran sector del campesinado a buscar trabajo en la ciudad.
-
El 21 de mayo de 1911, Madero firmó el tratado de ciudad Juárez, donde se acordó la renuncia de Porfirio Díaz y el fin de la guerra.
-
El 7 de junio de 1911 Francisco I. Madero llega triunfante a la ciudad de México convertido en un ídolo popular “el apóstol de la democracia”.
-
25 de Noviembre de 1911 se extendía el movimiento zapatista a los estados de Guerrero y Veracruz, y a la ciudad de México y se apoyaba en el programa del plan de Ayala que tenía como lema “Tierra, libertad, justicia y ley”.
-
En junio de 1914 hubo una gran devaluación del peso, que paso de tres pesos por dólar, a 217 pesos por dólar en diciembre de 1916.
-
Entre 1915 y 1916 México vivió una aguda crisis debido, entre otras circunstancias, a la escasez de alimentos y a que cada facción revolucionaria imprimía sus propios billetes.
-
5 de febrero de 1917 se promulga la constitución que actualmente nos rige aunque con algunas modificaciones.
-
En 1925 Plutarco Elías Calles creo el Banco de México.
-
El 1926 la iglesia católica rechaza la constitución por considerarla anticlerical o sea, contra el clero.
-
En 24 de enero de 1928 el periodo presidencial fue ampliado de cuatro a seis años.
-
El 4 de marzo de 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI).
-
En 1936 se creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
-
El 18 de Marzo de 1938, Lázaro Cárdenas nacionalizo la riqueza petrolera de México, después de que las empresas extranjeras que la explotaban se negaron a aceptar las leyes mexicanas.
-
1939 se fundó el Partido Acción Nacional (PAN).
-
De 1958 a 1970 Antonio Ortiz Mena secretario de hacienda y crédito público logro que el país tuviera un crecimiento económico se le conoció como “desarrollo estabilizador”.
-
En 1965 hizo su arribo a México el llamado dinero de plástico, fueron las tarjetas internacionales American Express Carta Blnch y Diner club.
-
26 de agosto de 1965 se creó el Instituto del Petróleo.
-
19 de abril de 1972 Luis Echeverría presentó l iniciativa para la elaboración de una Carta de Derechos y Deberes económicos de los Estados en una reunión de la UNCTAD en Santiago de Chile.
-
En 1974 se creó la Secretaria de la Reforma Agraria.
-
El 1 de enero 1980 el impuesto sobre ingresos mercantiles (ISIM) dejó de tener vigencia, y su lugar lo ocupo el impuesto al valor agregado (IVA).
-
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios.
-
El TLC entro en vigor el 1 de enero de 1994.