-
El conflicto armado que se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
-
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país.
-
El proceso de industrialización que se surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como modelo proteccionista. Ese es el comienzo del proceso llamado de sustitución de importaciones.
-
Es la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970. Éste es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional.
-
A partir de 1972, el gasto público creciente se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal, pero con expansiones y contracciones en el periodo 1972-1976.
-
El modelo “modernizador” va desde fines de los años 80 y en la perspectiva del 2000.