104378753gettyimages514885598 d38bda605b8e6c1ce7f63c7ef08079e5 600x400

Historia Económica de México

  • El modelo modernizador
    1988 BCE

    El modelo modernizador

    Los principios del neoliberalismo suponen una reducción importante de la actividad económica estatal. (UnADM, 2019, pág. 30)
  • Hacia un cambio de modelo
    1970 BCE

    Hacia un cambio de modelo

    El mercado interno se había reducido por los bajos salarios obreros y había grandes carencias sociales que requerían de atención estatal. (UnADM, 2019, pág. 26)
  • El desarrollo estabilizador
    1952 BCE

    El desarrollo estabilizador

    La evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año en que se lleva a cabo la devaluación del peso monetario frente al dólar estadounidense y que permitió la estabilidad cambiaría por más de 20 años) a 1970. (UnADM, 2019, pág. 20)
  • La sustitución de importaciones
    1934 BCE

    La sustitución de importaciones

    El proceso de industrialización que se surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como modelo proteccionista. (UnADM, 2019, pág. 13)01
  • La Constitución de 1917 y la política económica
    1917 BCE

    La Constitución de 1917 y la política económica

    Se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país. (UnADM, 2019, pág. 9)
  • La Revolución Mexicana
    1910 BCE

    La Revolución Mexicana

    Se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, tanto para los mercados nacionales como extranjeros, la desaparición gradual del artesano frente a las fabricas. (UnADM, 2019, pág. 3)