-
- Los cultivos de exportación lograron buenos años.
- Los cultivos al mercado interno disminuyeron su producción.
-
- La producción del consumo interno de frijol y maíz disminuyó
- Se vivió la crisis económica más profunda
-
Ocurrió como consecuencia de la primera Guerra Mundial
-
Artículos enfocados en el apartado económico constitucional como son: Artículo 25,26,27,28
-
- Los productos importados del extranjero.
- Proceso llamado sustitución de importaciones
-
- Elevó su participación en el producto interno total del 17% al 26%.
-
- Beneficiaban con impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
Intervino en más del 60% del financiamiento y sus recursos se canalizaron en mayor medida hacia el sector público
. -
La captación de la banca privada fue el eje central de la
actividad financiera total a partir de ese momento. -
- Se incrementaron las transferencias a favor de los empresarios.
- Se les ofreció programas de apoyo financiero, subsidios en el pago de impuestos y una baja considerable en las tarifas arancelarias.
-
- Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
- Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en las ciudades fronterizas.
- Se promovió el ahorro interno.
- Se buscó la atracción de capital extranjero.
-
México era casi auto suficiente en la producción de alimentos, petróleo y derivados básicos, acero y muchos bienes de consumo.
-
- Se vivió un desenvolvimiento tanto para los mercados nacionales como para los extranjeros.
- Desaparición del artesano frente a las fábricas.
-
Fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional.
-
Se convierte en el eje de la política económica del gobierno
federal -
Se nacionaliza y se establece el control de cambios
-
- De-valuación del peso frente al dólar
- Deuda Pública
- El País entró en Recesión
-
Los presidentes Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa continuaron con la liberalización comercial, manteniendo la estabilidad macroeconómica.