-
La economía Colombiana fue positiva, luego vino un periodo de recesión hasta 1850. posteriormente, el país volvió a tener cifras positivas durante 36 años consecutivos gracias al impulso de exportaciones. Pero la economía volvió a resentirse a finales de siglo
-
Este siglo fue esquivo para el desarrollo económico del país debido a las alteraciones por las luchas de independencia. Se extendió casi hasta 1850.
-
La nueva granada contrato los primeros créditos con Inglaterra por 6,7 millones de esterlinas, lo que dio inicio a una historia marcada por la moratoria
-
La gran Colombia se dividió en tres naciones independientes: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela.
-
Esto sucede a mitad del siglo. Debido a la fiebre del oro en California y a la cercanía con el territorio panameño.
-
Esta fue aprobada y le dio a la nación el nombre de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la soberanía nacional, al igual que la independencia.
-
fue creada una sociedad para construir un ferrocarril que uniera a Colombia con los puertos en Venezuela
-
Hacia esta fecha surgieron los bancos libres que contaban con reservas en moneda metálica y emitían billetes de manera ordenada y responsable.
-
Hacia esta fecha surgieron los bancos libres que contaban con reservas en moneda metálica y emitían billetes de manera ordenada y responsable. Este año apareció el Banco de Bogotá y luego vino un auge de entidades y así surgieron más bancos .
-
Fue creado en el gobierno de Rafael Núñez. El banco competía con lo privados y tenia un mayor descuento por sus billetes
-
-
la producción y las exportaciones de oro disminuyeron y con ello cayeron los ingresos del país. La agricultura empezó a crecer pero no fue suficiente para compensar.
-
El primero de enero empezó a operar esta maquina, fue importada de Inglaterra por el ingenio manuelita
-
Liberales y conservadores firmaron la paz y terminó la guerra de los 1.000 días, el país quedo maltrecho por l destrucción de la infraestructura y los miles de muertos.
-
sucedió el 3 de noviembre, la región proclamo su independencia con el apoyo de Estados Unidos
-
con el objetivo de estabilizar la economía. El banco fue rechazado por las principales entidades bancarias y el mandatario tuvo que acudir a la ayuda de ciudadanos prestigiosos.
-
Fue inaugurado el ferrocarril de Santa Marta. Bogotá vuelve a tener trabajo debido a que el servicio había sido suspendido por la guerra.
-
El gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera se recupero credibilidad y se consiguieron nuevos prestamos.
-
El gobierno de Rafael reyes reorganizo el mapa, dando lugar a 34 departamentos
-
debido a las presiones de la oposición. Lo reemplazo Jorge Holguin. Las peleas de reyes con la oposición fueron por su interés de invertir en infraestructura y dotar al país de instituciones económicas
-
Hubo gran exposición industrial, en el parque de la independencia los ciudadanos pudieron admirar los avances tecnológicos
-
bajo al orientación de Alfonso Villegas.
-
-
En Santa Marta y en Cartagena fueron instalados modernos equipos
-
-
-
En respuesta a las recomendaciones hechas por kemmer
-
De parte de los Estados Unidos por el zarpazo de Panamá
-
impacto sobre el resto del mundo inmediato. Cierre de empresas desempleo y más pobrezas. Colombia suspendió el plan de inversiones en obras publicas.
-
Terminó la segunda guerra mundial
-
con el fin de de crear "El estado para el desarrollo". Así nacieron los inst descentralizados
-
-
entre el Gobierno y los grandes agricultores, enterró la reforma agraria en Colombia al cerrarle el paso a la expropiación de tierras
-
como complemento al plan de desarrollo económico y lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda.
-
el precio internacional del grano Colombiano supero los 3 dolares la libra. Esto genero grandes recursos e impulso para las zonas productoras
-
las cuatro centrales obreras se unieron para pedir un incremento salarial del 50 por ciento
-
La decisión incluyó la liberación de 861 posiciones arancelarias, el presidente Cesar gaviria aceleró la denominada apertura económica incluyendo al sector agropecuario en la liberación arancelaria.
-
-
La economía de Colombia logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año. uno de los más altos de las últimas décadas
-
El producto interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento
-
-
Juan Manuel Santos asume presidencia el 7 de agosto de 2010
-
esto sucedió como protesta por el proyecto de reforma a la educación superior
-
-
Después de más de 50 años de guerra
-
-
tuvo un costo que está en el rango de 48 a 65 billones de pesos, que equivalen de 4,5 a 6,1 por ciento del PIB