-
el siglo XIX fue esquivo para el desarrollo económico del país debido al impacto general por la alteración del orden tras la lucha independentista.
-
la nueva granada contrato los primeros créditos con Inglaterra
-
Colombia se dividió en tres naciones independientes (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador) el departamento mas prospero era Panamá gracias a la fiebre del Oro y en ese entonces pertenecía a Colombia.
-
el país volvió a tener cifras positivas por 36 años consecutivos gracias al impulso de las exportaciones y al fin de la guerra de la independencia
-
Fue aprobada la constitución que le dio a la nación el nombre de Estados Unidos de Colombia y comenzó a consolidarse la independencia y soberanía
-
Fue creada una sociedad para construir un ferrocarril que uniera los puertos de Colombia y Venezuela
-
surgieron los bancos libres con moneda metálica y billetes ordenados, ese mismo año surgió el banco de Bogota
-
creció el Banco Nacional que competía con los privados pero con un descuento mayor gracias a la desconfianza que generaban las instituciones del gobierno al utilizar las emisiones financieras
-
El Banco Nacional tiene el monopolio de la emisión de billetes y los Bancos privados tenían que ser dirigidos por el gobierno
-
la producción y las exportaciones del oro disminuyeron y con ello cayeron los ingresos del país, la agricultura empezó a crecer pero esta no sirvió para compensar
-
Empezó a operar la primera maquina a vapor para la producción de azúcar en Colombia
-
liberales y conservadores firmaron la paz y termino la guerra de los 1000 días, el país quedo con millones de muertos y daños en su infraestructura
-
Naciò la sociedad de unión industrial y obrera, un sindicato de artesanos, como organismo de presión ante el congreso de la república
-
Colombia perdió el departamento de Panamá, región que proclamo su independencia con el apoyo de los Estados Unidos, con la intencio de construir el canal que uniera el Atlántico con el Pacifico.
-
Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía, pero este fue rechazado
-
Fue inaugurado el ferrocarril de Santa Marta luego de 25 años de trabajo. Bogotà vuelve a tener a tener teléfonos
-
el gobierno logro pagar la deuda externa y así logro sacar a Colombia de la lista de los países morosos de la bolsa de valores de Londres
-
el Gobierno de Rafael Reyes reorganizo el mapa político que dio lugar a 34 departamentos. La carrera 7 de Bogotà inauguro el alumbrado publico, con energía producida en la estación de el Charquito
-
El presidente Rafael Reyes renuncio al cargo debido a las presiones de la oposición, la peleas con la oposición eran por los deseos de querer invertir en infraestructura y dotar al país de institución económicas
-
El país cumplió 100 años de independencia y fue celebrado iluminando las calles de Bogotà con una gran exposición Industrial
-
Nació el Tiempo, bajo orientación del Alfonso Villegas
-
Llegaron las telecomunicaciones a Colombia, en Santa Marta y Cartagena tuvieron instalados equipos modernos
-
Eduardo Santos compro el Tiempo, la operación concreto el 1 de Junio por 5.000 pesos
-
Bogotà le compro el acueducto a Don Ramon Jimeno, ademas Colombia y Estados Unidos normalizaron sus relaciones luego de el distanciamiento que hubo por la independencia de Panamá
-
Nacieron el Banco de la República, la Contralorìa General y la Superintendencia Bancaria
-
Colombia recibió la millonaria indemnización, mas de 200 millones de dolares por los Estados Unidos por el zarpaso de Panamá
-
Cayo la bolsa de Nueva York, el impacto sobre el resto del mundo fue inmediato, cierre de empresas, desempleo y mas pobreza.
-
Termino la segunda guerra mundial, luego de 6 años de confrontación armada, los aliados y soviéticos vencieron a los Alemanes
-
El Presidente Carlos Lleras Restrepo reformo la constitución para crear el "Estado para el Desarrollo".
La carta Magna diferencio el Estado sitio y Emergencia Económica -
Como complemento al Plan de Desarrollo Económico, el Gobierno creo la Unidad de Poder Adquisitivo constante (Upac), lo que le dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda
-
El país vivió la denominada Bonanza Cafetera, donde el precio internacional del grano Colombiano superò los tres dolares la libra. Esto genero grandes recursos para los productores del grano e impulso el desarrollo de las zonas productoras
-
Un paro Nacional de trabajadores provoca desordenes en varias ciudades del país. Las cuatro centrales obreras se unieron para pedir un incremento salarial de un 50%
-
Nació la Junta Directiva del Banco de la República, entidad que ganó independencia frente al Gobierno, la carta Magna hizo un reconocimiento a la soberanía popular y al estado social de derecho.
-
La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5% este año, uno de los más altos de las últimas décadas.
-
Estalló la crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello. El producto Bruto al cierre del año el crecimiento fue de un 2,5%
-
Había una entrada de divisas 3440 millones de dolares, la pobreza multidimensional cayo de 30% a 18%
-
El producto interior bruto de Colombia en 2014 ha crecido un 4,5% respecto a 2013. Se trata de una tasa 6 décimas menor que la de dicho año.
-
Colombia genero una entrada de 5.490 millones de dolares, lo que fue algo positivo para el país y represento un aumento del 68%.
-
El presidente Duque afirmo que el turismo Colombiano puede igualar o dar mas que el petroleo de Colombia dado a que las exportaciones de hidrocarburo se encuentran en 9.000 millones de dolares mientras que el Banco de la república proyecta exportaciones por 7.000 millones de dolares en el ámbito del turismo nacional.