-
El 10 de enero, Agustín de Iturbide,
comandante general del Ejército del
Sur, escribe al general insurgente Vicente Guerrero desde Cuahulotitlán, municipio actual de
Olinalá, estado de Guerrero, para proponer que deponga
las armas a cambio del indulto. -
El 31 de octubre, ante las dificultades que encuentra para
gobernar, Iturbide ordena la disolución del Congreso. -
En noviembre de 1823 se instaló un nuevo Congreso conformado en su mayoría por republicanos federalistas, quienes tenían el interés de mantener la unión del territorio bajo una organización política federal.
-
El 31 de enero, se promulga el Acta Constitutiva de la
Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal. También se estipuló que el gobierno quedaría dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. -
El 13 de noviembre, representantes mexicanos y españoles se reúnen en San Juan de Ulúa para la redacción del
acta de capitulación de la plaza. Cuatro días después, es
ratificada por las autoridades militares mexicanas en el
puerto de Veracruz. -
El 2 de abril, se inaugura en la Ciudad de México el Instituto de Ciencias, Literatura y Artes. Contaba con 50
miembros, entre los que destacaban científicos como Andrés Manuel del Río, experto en Geología, y José Manuel
Cotero, especializado en Química -
El 10 de mayo, el Congreso promulga una ley que prohíbe a los españoles, incluidos los miembros del clero regular y secular, ocupar puesto alguno en la administración
pública, civil o militar, hasta que España reconozca la independencia de México -
Se llevaron a cabo las primeras elecciones presidenciales, esta fue una gran prueba de fuego para nuestro país, que no fue superada. Contendieron a la presidencia Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza, favoreciendo las legislaturas a este último. Santa Ana manifestó su inconformidad levantándose en armas en Veracruz y pronunciándose a favor de Vicente Guerrero.
-
El 31 de marzo, concluye el mandato presidencial de Guadalupe Victoria. El congreso le da a Vicente Guerrero el cargo como el nuevo presidente
-
Para Enero de 1830 Vicente Guerrero fue destituido por su vicepresidente Anastasio Bustamante.
-
El 14 de febrero, Vicente Guerrero es sometido a juicio,
se le declara culpable de traición a la patria y es fusilado en
Cuilápam, Oaxaca. Su muerte pone fin a la guerra del Sur. -
El 7 de noviembre, Santa Anna alista sus fuerzas para enfrentar a Bustamante. En las semanas siguientes, se realizan varios movimientos de tropa en el Estado de México
-
En 1833 resultaron elegidos como presidente y vicepresidente Santa Anna y Valentín Gómez Farías.
-
El 28 de julio, Santa Anna suspende el proceso contra
Lucas Alamán por la muerte de Vicente Guerrero. La Suprema Corte de Justicia se niega a obedecer y el 3 de agosto son destituidos los jueces. -
El 27 de enero, el Congreso desconoce la autoridad de
Gómez Farías y lo cesa de su cargo como vicepresidente
de México. -
El Congreso redactó una nueva Constitución, que quedó lista en diciembre de 1836. Esta fue la primera Constitución centralista, denominada Las Siete Leyes; con este documento los estados perdían su autonomía y pasaban a ser denominados departamentos, cuyos gobernantes serían determinados por el poder ejecutivo
-
Texas se separara de México, anexándose a Estados Unidos.
-
El 17 de febrero, el Congreso ordena la comparecencia
del general Santa Anna para que declare sus acciones en
Texas y sobre su viaje a Estados Unidos. Se le inhabilita
para el ejercicio de cargos públicos y comisiones militares. -
En diciembre de 1838, desembarcaron las tropas francesas en el puerto de Veracruz y con ello dio inicio la Guerra de los Pasteles.
-
El 9 de enero, se organizan cuatro divisiones para enfrentar a los franceses: la vanguardia, a cargo de Santa Anna;
la del centro, comandada por Felipe Codallos; la del sur,
por Nicolás Bravo, y la del norte, por Vicente Filisola. -
Para 1840 los conflictos entre ambos países se agudizaban, Estados Unidos presionaba con la venta de más territorio mexicano.
-
El 15 de octubre, Santa Anna se entera de que en Guadalajara se han pronunciado en contra de su mandato. Para combatirlos, Santa Anna envía al general Paredes y aumenta los efectivos del ejército por medio de levas.
El movimiento rebelde se disipa prontamente. -
El 16 de abril, el número de impuestos aumenta. Las contribuciones fiscales afectan a los ingresos por salarios, sueldos y jornales superiores a 300 pesos anuales.
-
El 28 de diciembre, la Cámara de Diputados se declara
legítimamente constituida. -
El 9 de noviembre, el Gobierno central declara enemigos
de la patria a los partidarios del pronunciamiento de Guadalajara. -
El 10 de enero, el gobierno se niega a cumplir las pretensiones de Santa Anna y, por el contrario, le exige que cese
su hostilidad y se presente a comparecer ante el Congreso. -
Estados Unidos invadió México en 1846 a través de cuatro frentes, California, Tamaulipas, Chihuahua y Veracruz, además bloqueó los puertos mexicanos (en el Golfo de México y en el Pacífico) paralizando así el comercio exterior.
-
El 14 de septiembre de 1847 el ejército norteamericano logró la toma del Palacio Nacional.
-
La situación económica aunada a las constantes derrotas del ejército mexicano llevó al presidente Antonio López de Santa Anna a renunciar. El 15 de septiembre de 1847 asume la presidencia Manuel de la Peña.
-
El 2 de febrero, se pone fin a la guerra con EU, firmando el tratado de Guadalupe-Hidalgo, en donde México cede los territorios de Nuevo México y Alta California, recibiendo a cambio una indemnización de 15 millones de pesos
-
El 10 de octubre, con base en el Tratado Guadalupe Hidalgo, inician los trabajos de la comisión bilateral para el
establecimiento de la frontera entre México y EU -
El 30 de noviembre, se promulga un decreto sobre la
consolidación de la deuda interior contraída por el Gobierno federal. Para el pago de intereses, se compromete
hasta 20% de los productos de las aduanas marítimas y
fronterizas. -
El 17 de agosto, se organiza una reunión entre el presidente, los secretarios de despacho y los gobernadores de los
estados para examinar la crisis del erario público. -
El 20 de octubre, se modifica el Plan de Guadalajara del
13 de septiembre para proponer la convocatoria de un
Congreso extraordinario integrado por dos diputados de
cada estado -
Durante el mandato presidencial de Santa Anna, asumido el 20 de abril de 1853, se instauró la segunda República Centralista.
-
El 16 de diciembre de 1853 Santa Anna se hizo llamar “su alteza serenísima”. Su gobierno cobraba tientes de dictadura.
-
El 30 de enero, entra en vigor el Acta de Navegación para
el comercio de la República Mexicana. -
El movimiento enfrentó al ejército de Santa Anna hasta 1855. El 16 de septiembre los liberales lograron entrar a la capital y el 14 de octubre fue nombrado presidente provisional a Juan Álvarez, quien formó su gabinete con Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto.
-
El 11 de diciembre de 1855 Juan Álvarez renunció a la presidencia, asumiendo el cargo Ignacio Comonfort quien se caracterizaba por ser moderado.
-
El 5 de febrero de 1857 fue promulgada la nueva Constitución, que retomó el pensamiento liberal, reorganizó políticamente la Nación bajo el federalismo e introdujo los derechos del hombre.