-
4000 BCE
PREHISTORIA
periodo más largo de la historia de la humanidad 4 millones de años- 3500 a.C.
- aparición del primer homínido hace unos 4 millones de años
-El descubrimiento de la ganadería y la agricultura.
-El descubrimiento del fuego.
- El descubrimiento de los metales.
-Se inventa la rueda en Mesopotamia.
-Los primeros jeroglíficos. -
476
HISTORIA ANTIGUA
-Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
-Poder político centralizado en manos de reyes.
-Sociedad marcada por la estratificación social.
-Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.
-Militarización y sucesos constantes de guerras entre pueblos.
-Desarrollo del sistema de cobro de impuestos y obligaciones sociales. -
1453
EDAD MODERNA
comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-Las primeras grandes exploraciones-
-El Renacimiento.
-La Reforma Religiosa.
-El Absolutismo.
-La Ilustración.
-La llegada de Cristóbal Colon a América.
-Revolución francesa. -
1550
ETAPA COLONIAL
-Pusieron nuevas tierras de cultivo y crearon industrias en beneficio propio.
-La introducción de medidas higiénicas y construcción de nuevos hospitales permitieron la reducción de las epidemias.
-Construyeron puertos, puentes, etc., que permitieron una mejora de las infraestructuras.
-La mortalidad descendió y la población aumentó.
-También levantaron escuelas, donde se enseñaba sobre todo lengua, cultura y costumbres de la metrópoli. -
EDAD CONTEMPORANEA
http://www.enciclonet.com/articulo/ecuador-historia-epoca-contemporanea/
Historia del Ecuador contemporáneo El proceso de independencia (1809-1830)
-El proceso de la independencia ecuatoriana comenzó en 1809.
-El viejo centro político, económico y social de la Presidencia había entrado en decadencia durante la segunda mitad del siglo XVIII
-La revolución tiene tres fines. En primer lugar, se proclamó como nacionalista y, por consiguiente, contra la presencia extranjera. -
HECHOS EN LA EDAD CONTEMPORANEA
http://www.enciclonet.com/articulo/ecuador-historia-epoca-contemporanea/#
-En segundo lugar, llamando a la Constitución de 1843 "La Carta de la Esclavitud", los marcistas, que es como se llamaron los revolucionarios, denunciaron el proyecto terrateniente de Flores.
-liberaron la mano de obra negra que existía, sobre todo en Guayaquil y en sus entornos.
-En tercer lugar, la revolución marcista no sólo se identificó como democrática, sino también como liberal