-
El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, Estados Unidos.
-
1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol.
-
Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
-
Se revisan las reglas iniciales que referentes a las dimensiones de la cancha y del balón, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque.
-
El juego se cambio de 21 a 15 puntos.
-
En 1922 la YMCA crea los campeonatos nacionales en Brooklyn, participando 27 equipos de 11 estados, lo que puede considerarse como el primer campeonato nacional estadounidense. . Este año ve también como se funda la primera Federación Nacional, la de Checoslovaquia, seguida rápidamente por la de Bulgaria.
-
Nace la Federación de Japón y se organizaron competiciones de 9 jugadores, dándose también
el primer "cisma" internacional, ya que la YMCA tuvo que abandonar Rusia, al ser tildada de organización
"capitalista, burguesa y religiosa". -
En 1933 se juega el primer campeonato nacional en la URSS, donde practicaban el deporte cerca de
400.000 personas (en 1935 jugó los primeros partidos internacionales contra Afganistán) -
La federacion Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada. Se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB.
-
El primer Campeonato del Mundo masculino se celebra en Praga en 1949 siendo ganado por la URSS, y en 1952 el primero femenino en Moscú, que ganó también la URSS
-
El voleibol fue introducido en los Juegos Olimpicos en Tokio. Se permite el bloqueo por encima de la red como acción defensiva.
-
Los cinco pertenecientes a la Comisión de deportes de Zona (Africa, Asia, Europa, Norceca y América del Sur) se convirtieron en Confederación Continental.
-
¡El Voleibol cumple cien años! El aniversario fue observado a través del mundo con diversas ceremonias, torneos y sellos especiales. La FIVB celebró el evento para traer juntos “100 años de Voleibol en 100 días” en un calendario especial de eventos y una magnífica edición del título “100 años de Campo Global”.
-
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
-
Se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada.
-
Las reglas oficiales experimentara un cambio, la intencion con estas modificaciones es mejorar y fomentar el flujo del juego y con ello asegurar el espectáculo de este deporte, pero debido al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 para este verano, las reglas oficiales de la FIVB entrarán en vigor en enero del próximo año y no como sucede normalmente tres meses después de la aprobación en el Congreso.
-
Fer (2012). Historia y evolución del voleibol. Recuperado el 2 de marzo de 2021, de: http://sotivoley.blogspot.com/2012/10/historia-y-evolucion-del-voleibol.html FEVOCHI (S.F). Historia del Vóleibol. Recuperado el 2 de marzo de 2021, de FEVOCHI: https://www.fevochi.cl/voley/historia-del-voleibol/ PequeVoley (S.F). La historia de voleibol. Recuperado el 2 de marzo de 2021, de: http://www.pequevoley.com/pdf/historia_del_voleibol.pdf
-
Montañez N. (2020). EVOLUCIÓN DEL VOLEIBOL. Recuperado el 2 de marzo de 2021, de https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-del-voleibol Del Corral P. (2021). Cambios en las reglas oficiales de juego de voleibol para el nuevo ciclo olímpico 2022-2024. Recuperado el 3 de marzo de 2021, de: http://pablodelcorral.com/cambios-en-las-reglas-oficiales-de-juego-de-voleibol-para-el-nuevo-ciclo-olimpico-2022-2024