-
William George Morgan fue un profesor de Biología en la YMCA de Holyoke.
-
En la YMCA de Holyoke, en el el estado de Massachussets, Estados Unidos.
Su inventor fue William G. Morgan, quien era director de Educación Física en esa institución educativa. -
El doctor Alfred Halstead de la Universidad de Springfield llama a una conferencia de la presentación del juego, el cambio de nombre del deporte, y el termino ``volley ball`` fue elegido como mas apropiado.
-
La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el reglamento de voleibol en su ``Libro Oficial``.
-
Se diseña en este año un balón especial para el deporte, que anteriormente se jugaba con un balón de baloncesto.
Fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. -
Se limitan a 6 jugadores por equipo y se incorpora la rotación de saque.
-
El voleibol fue incluido en las escuelas de Estados Unidos como parte de los programas de educación física y de actividades extracurriculares.
-
Lo introdujo el profesor Oscar F. Castillón de la YMCA, por primera vez en Monterrey en 1917
-
El juego se cambio de 21 a 15 puntos.
-
Se aprueban los árbitros nacionales del voleibol.
-
Se funda la Federación Internacional de Voleibol, en París, Francia. Se trata de un organismo que se encarga de regular todo lo relacionado con el voleibol alrededor del mundo, desde las reglas hasta el desarrollo de campeonatos
-
Su primera edición se llevo a cabo en Praga, Checoslovaquia. Donde la Unión Soviética se corona como Campeón Mundial, el primero de la historia del voleibol.
-
Se llevó a cabo en Moscú, Unión Soviética, que ganó también la URSS.
-
Oficialmente conocidos como los Juegos de la XVIII Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en Tokio
-
El partido más largo del mundo fue en las Olimpiadas de, donde Polonia y la Unión Soviética jugaron 4h y 36min
-
Se incorpora al FIVB. Aunque la historia también los ha situado su nacimiento en Uruguay en 1914 y en Hawái un año más.
-
Se reduce la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo. Se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
-
Hacen una revisión de la regla toque de red y se cambia, ahora solo será una falta y hasta ahora es lo que tenemos en este deporte.