-
- Se dice que el vino se produjo por casualidad cuando alguien dejó unas uvas olvidadas en algún recipiente, las cuales fermentaron y se produjo el vino.
- Los primeros descubrimientos fueron jarras y otros fragmentos con restos de vinos procedentes de Oriente Medio.
- Se dice que el vino se produjo por casualidad cuando alguien dejó unas uvas olvidadas en algún recipiente, las cuales fermentaron y se produjo el vino.
-
En este año se comenzó con la plantación de viñedos propios.
-
Lo primeros compradores más fieles fueron los egipcios que los importaban para su utilización en la vida y en la muerte. También existen pruebas de que comenzaron a elaborar su vino.
-
- Los romanos llevaron las vides a diferentes lugares conquistados.
- Pompeya fue el principal puerto de vino del Imperio.
- Se elaboraron diferentes utensilios para beber el vino como copas y vasos y los servían con garrafas de cristal.
- Los romanos contribuyeron a formar el mapa vitivinícola de Francia. Cuando conquistaron este país adquirieron la barrica de vino (invento galo) más ligero y menos frágil para el transporte que el ánfora.
- El vino contribuyó al auge y caída de su Imperio.
-
La uva Chardonnay fue producto de un incidente, los padres de esta uva eran uvas rojas y blancas. Esto fue provocado por el emperador romano Probo que trajo la uva blanca Guet de su Croacia natal de Borgoña y la unió a la uva Pignon negra que cultivaban los galos de la zona.
-
Gran parte de Oriente Medio renunció al vino después de que Mahoma lo considerara una tentación de Satán.
Por otro lado, los monjes cristianos intentaban perfeccionar el vino. Los monasterios cultivaban vid y elaboraban vinos para los oficios religiosos y para obtener beneficios. -
- La Abadía Cîteaux en Borgoña, fue fundada por monjes dedicados a la viticultura.
- Un poco más adelante de esta fecha, en 1116, los monjes comenzaron a utilizar las primeras prensadoras, las cuales siguieron funcionando hasta comienzos del siglo XX.
-
La primera producción de vino en las Américas se produjo con la llegada de los conquistadores españoles.
-
- El vino se almacenaba en barricas de madera porosa, las cuales al contacto con el aire hacían avinagrar el vino y duraba de uno a dos años. (Existieron botellas de cristal desde la época romana hasta el Renacimiento pero eran muy frágiles para el almacenaje o el transporte).
- Jacob I Rey de Inglaterra prohibió quemar madera en hornos y por ello se comenzó a utilizar carbón el cual producía más calor produciéndose de esta manera un cristal más resistente.
-
- El champagne procede de La Champagne (París).
- Cuando los vinicultores comenzaron a utilizar la botella vieron que su vino burbujeaba (la razón de ello era clima).
- Su desarrollo se le atribuye a un monje llamado Don Perignon, ya que como a menudo las botellas explotaban decidió sujetar el corcho mediante una cuerda cubriéndolo con un sello.
- El champagne de ese entonces era muy distinto del de ahora. No tenía tanta presión y sus burbujas eran pequeñas.
-
Las botellas fueron evolucionando desde las botellas cebolla hasta las que conocemos hoy en día.
-
En 1848 despegó la Industria vitivinícola de California con el descubrimiento del oro.
-
Charles viajó a América del Norte para vender sus espumosos y se ganó el sobrenombre de Charlie Champagne.
-
- Los viticultores franceses detectaron que sus viñas se secaban debido a un insecto (Filoxera). Se inició en el sur y se extendió a otros lugares.
- Las viñas europeas no eran resistentes a este insecto pero las de América sí, por lo que los rizomas de estas últimas fueron enviadas a Europa para ser injertadas en la vid para que pudieran dar fruto.
-
El conflicto bélico junto con la Revolución Comunista Rusa tuvieron un impacto negativo en el mercado. Posteriormente se produjo la ley seca de Estados Unidos la cual duró 13 años siendo anulada en el año 1933.
-
Las nuevas tecnologías supusieron mejoras para la preparación de vinos de mayor calidad ya que permitían controlar diferentes parámetros.