- 
  
  Se encuentran una prensa para uvas en Damasco
 - 
  
  utilizado para la señalización de ánforas de vino
 - 
  
  Utilizaban el método del torniquete para elaborar vinos. Los fenicios fueron quienes introdujeron la vid en Grecia
 - 
  
  Los griegos perfeccionaron estas técnicas para su comercializacion
 - 
  
  La vid se extendió a Italia, Sicilia y el Norte de Africa. Los romanos poseían barriles y botellas similares a las actuales, donde dejaban envejecer el vino
 - 
  
  Los guerreros romanos se convertían en vinicultores y propagaron los viñedos a España, Portugal y el sur de Francia
 - 
  
  Con el propósito de aprovechar las líneas naturales de comunicación los romanos despejaron de bosques y cultivaron la vid. Así también, observaron el efecto benéfico que la cercanía de un río ejerce en los viñedos y por supuesto en los vinos
 - 
  
  Se expandieron las viñas a Borgoña, el Loira (S. III), Champaña, Mosela y el Rin (S. IV)
 - 
  
  Dentro de la estructura estable, en la que técnicas y procesos parecían inmovilizados, empezaron a surgir lentamente los estilos de vinos que hoy nos son familiares
 - 
  
  Esta fue la única región vitivinícola francesa que no tuvo orígenes romanos
 - 
  
  Las primeras cepas llegaron al nuevo mundo en 1493, entre la impedimenta que Colón incluyó en su segundo viaje.
 - 
  
  Los Españoles introdujeron la vitivinicultura a México durante la conquista.
 - 
  
  Tres años después de la conquista de Tenochtitlán, el 20 de marzo de 1524, Hernán Cortés dispuso que todo encomendero que tuviere repartimiento, sembrara mil sarmientos por cada cien indios
 - 
  
  Se implantó los primeros viñedos en Perú, en Chile y en Argentina
 - 
  
  En este año, Felipe II presionado por los productores españoles prohibe plantar cepas en todo el nuevo mundo y decreta la destrucción de los viñedos ya existentes
 - 
  
  Dominaban estos vinos poco acidos que se estropeaban con facilidad
 - 
  
  Dstacan los vinos blancos y el rosado de Savigny
 - 
  
  Surgen nuevos procesos de vinificación y hacen los vinos claretes. Se descubre el corcho
 - 
  
  Louis Pasteur revela la fermentación alcohólica por interacción de levaduras y sienta bases para una buena elaboración
 - 
  
  El Virrey, presionado una vez más por los productores españoles da órdenes de arrancar las cepas en las provincias septentrionales, pero esta orden no se cumple
 - 
  
  Con la plaga de la filoxera quedan arrasadas prácticamente todas las viñas y el cultivo de la vid queda solo a título anecdótico.
 - 
  
  Donde lo importante es exigir vinos varietales, es decir, sin mezcla