-
Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas.
-
Astrónomos chinos descubren una supernova en Tauro, la explosión que creó la Nebulosa del Cangrejo.
-
Vuelve a aparecer en el cielo el cometa Halley.
-
Nicolás Copérnico propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la considera herética.
-
Tycho Brahe calcula exactamente el movimiento de los planetas.
-
El telescopio es inventado por Hans Lippershey.
-
Johannes Kepler utiliza las observaciones de Tycho para descubrir que la órbita de Marte es elíptica.
-
Galileo Galilei utiliza por primera vez en astronomía un telescopio. Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
-
William Herschel descubre Urano. Fue el primero en utilizar la denominación "nebulosa planetaria", descubre varios satélites de Saturno y publica un catálogo que sirvió de base del Nuevo Catálogo General (NGC).
-
Se descubren dos satélites en Marte.
-
Albert Einstein publica la Teoría especial de la relatividad.
-
Se propone por vez primera la estructura en espiral de la Vía Láctea.
-
Edwin Hubble descubre que las "nebulosas espirales" son realmente galaxias externas a la nuestra, que todas se alejan a gran velocidad y que el Universo está en expansión.
-
Se termina la construcción del telescopio Hale de 5 m en el monte Palomar, California. Fred Hoyle utiliza por primera vez la denominación "Big Bang". Fred Whipple explica correctamente la naturaleza de los cometas. George Gamow, Ralph Alpher y Robert Herman deducen la formación de los elementos químicos en la Gran Explosión.
-
Se inicia la carrera espacial con el lanzamiento del Spunik 1 por la Unión Soviética.
-
El primer hombre en el espacio es Yuri Gagarin, de la Unión Soviética.
-
Neil Armstrong y Edwin Aldrin realizan el primer aterrizaje tripulado sobre la Luna (Apollo 11).