-
Colombia desde inicios del siglo XX dio el primer paso a la identificación del sector turismo como una industria potencial para el crecimiento económico del país
-
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo- ANATO es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia. Creada el 20 de octubre de 1949, está conformada por Agencias Asociadas en todo el territorio nacional con 9 capítulos de representación, consolidando el sector y la agremiación como la entidad de más amplio reconocimiento nacional por el desarrollo de su gestión
-
17 de junio de 1954 con la creación formal de la Asociación Colombiana de Hoteles (ACOTEL) en Barranquilla que fue gentionada principalmente por John Sutherland, entonces Gerente del Hotel Tequendama.
-
El 24 de octubre de 1957 el gobierno creó la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272.
-
En 1959, la alcaldía de Bogotá creó el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá
-
El terminal de Bogota inicia Operaciones
-
La prisión de Gorgona es clausurada. Desde entonces la isla adquiere más reconocimiento como santuario ecológico que como un tenebroso lugar de reclusión para los delincuentes más peligrosos del país
-
Cartagena es declarada Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente reciben el reconocimiento Mompox, El parque Los Katios, los parques arqueológicos San Agustín y Tierradentro, el Carnaval de Barranquilla, Palenque de San Basilio y la isla Malpelo
-
- Se expide la Ley 300 que dicta que "el turismo es una industria esencial para el desarrollo del país...". Con ello se posibilita la creación del Fondo de Promoción Turística y más adelante, el Viceministerio de Turismo
-
- El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) abre sus puertas en el Quindío. Una idea colombiana exportada a Costa Rica, que revoluciona el entretenimiento y lo asocia a la contemplación de la vida del campo
-
Año 2002 el turismo comenzó a desarrollarse y establecerse como un motor de crecimiento económico en Colombia, debido al fortalecimiento y presencia de las fuerzas militares gracias a la política de seguridad democrática que estableció el ex presidente Álvaro Uribe Vélez y a la continuidad que le ha dado la administración dirigida por el presidente Juan Manuel Santos.
-
La reforma tributaria de este año crea incentivos para el sector como rebajas y exenciones de impuestos hasta por 30 años para inversores en nuevas construcciones y mejoras hoteleras en Colombia.
-
Proexport crea su Vicepresidencia de Turismo con el fin de promover al país como un producto con calidad de exportación. El ente hoy promociona a Colombia como destino turístico en 20 países del mundo
-
Se crea el Viceministerio de Turismo, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y desde entonces es la entidad gubernamental que rige y coordina los temas relacionados con el sector turístico.
-
Santander inaugura el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), una obra sobre el cañón del Chicamocha con el más grande espacio para deportes de aventura. Se consolida la región como ecodestino.
-
Se promueve la calidad en el sector Turismo
-
- Por sus condiciones técnicas, el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) es escogido como el primer destino trasatlántico del Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.
-
- Ingresa a Colombia Easy Fly, la primera aerolínea de bajo costo, que opera entre ciudades intermedias. Abre paso a la entrada de la aerolínea estadounidense Spirit, también de bajo costo, que llega en el 2008
-
Por primera vez en Colombia se celebra la XVII Asamblea de la Organización Mundial de Turismo, OMT, de las Naciones Unidas. En Cartagena se reúnen las cabezas del sector turístico de todo el mundo
-
La expedicion de la ley 1558 de 2012 Creación del Consejo Superior de Turismo Sigue el modelo del CSCE para crear una instancia de coordinación y toma de decisiones al mas alto nivel del gobierno central. Creación del Consejo Consultivo del Turismo
-
Se busca dinamizar el sector de Turismo en Colombia, Mesas Sectoriales, Alianzas, Se busca Formalizacion del Sector, Capacitacion