-
Fue la primera agencia de viajes en España.
-
-
En España inicia su turismo en San Sebastián. Al principio atraen a artistas y personalidades.
-
-
Durante el Reinado de Alfonso XIII se crea la Comisión Nacional de Turismo. Es el primer organismo oficial encargado de impulsar el desarrollo del turismo en España
-
Organismo encargado de la promoción turística para captar visitantes extranjeros y favorecer la protección y la <<exhibición adecuada de la España artística, monumental y pintoresca>>. Este organismo inauguró el primer Parador: Parador de Gredos en 1928.
-
Se promulga Ley de Parques Nacionales como los de Covadonga y Ordesa.
-
Se crea Trasmediterránea.
-
La pandemia de gripe y la Primera Guerra Mundial afectaron al turismo.
-
Tras la Primera Guerra Mundial, la introducción del automóvil y el autobús facilita el crecimiento del turismo.
-
Nacieron los grandes hoteles españoles como los Ritz de Madrid y Barcelona o el Alhambra Palace de Granada.
-
Se celebran la Exposición Universal de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Proporcionaron turismo a todo el país.
-
La Guerra Civil Española provocó un parón de actividades turísticas.
-
-
El Patronato Nacional de Turismo sustituye al organismo anterior en 1928 y dura once años, con una breve interrupción en 1931por la Segunda República Española. Promocionó el país por entro y por fuera de nuestras fronteras, estimuló el desarrollo de la oferta turística y creó las escuelas de turismo que proporcionaron personal cualificado.
-
Sustituyó al órgano que había creado el gobierno franquista durante la guerra en el territorio bajo su dominio.
-
-
Coincidió con la II Guerra Mundial. Supuso un aislamiento económico y físico del país con el mundo exterior.
-
-
Tenía la finalidad de conceder créditos a la industria hotelera.
-
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, los avances tecnológicos en la aviación civil favorecieron el Turismo en Masas.
-
Las primeras estadísticas del período se inician en 1946.
-
España sale del aislamiento internacional.
-
España empieza a salir del aislamiento internacional en el que se ve asumida al terminar la II Guerra Mundial.
-
España es admitida en las Naciones Unidas.
-
España recibe a más de 6 millones de visitantes.
-
En la década delos 60 hubo un boom turístico gracias a la mejora de las infraestructuras, medios de transporte, condiciones
laborales y situación estable. En España primero empezó la Costa del Sol, las Islas Canarias y las Islas Baleares. Después le siguió la costa de Levante. -
-
Se podía suscribir cualquier viajero con entidades aseguradoras agrupadas en ASTES.
-
El vuelo chárter le gana la partida a los vuelos regulares.
-
Se regulan los establecimientos hoteleros a través de la Orden de 19 de julio de 1968 que fija en cuatro los grupos de establecimientos: hoteles (de cinco a una estrella), hostales y pensiones (de tres a un a estrella), fondas y hoteles-apartamentos(de cuatro a una estrella)
-
Se superan los 34 millones de turistas.
-
-
Alta concentración de oferta y demanda en Girona, Málaga, Alicante, Baleares y Canarias, donde los británicos y alemanes representan más de la mitad del gasto total en nuestro país.
-
Aparece la crisis del petróleo en 1973. Se inicia una etapa dura que se caracteriza con una inestabilidad política en materia de turismo, un descenso en las inversiones de materia turística, conflicto laboral en el sector, crecimiento moderado en el turismo internacional y un crecimiento inferior de ingresos por divisas.
-
En la década de los 80 se liberaliza el transporte aéreo y nace la primera compañía de bajo coste en Europa. Nacen destinos como el Caribe, Islas del Pacífico, índico y Asia Oriental. El turismo se diversifica.
-
Victoria de las elecciones generales de PSOE.
-
Celebración del Mundial de Fútbol en España.
-
Victoria del PSOE, celebración del Mundial de Fútbol en España y crecimiento del turismo en España.
-
España era promocionada a través de la campaña Everything Under the Sun que trataba de atraer un turismo masivo centrado en el turismo de sol y playa.
-
-
La creación de nuevas y modernas carreteras y la implantación del AVE permiten una mejora de las infraestructuras.
-
Crece un 7'3% el turismo y se pasa la barrera de los 60 millones de visitantes.
-
Campañas como Passion for life(1991-1994), Spain by(1995-1997) y Bravo Spain(1998-2001)
-
Ejecuta una serie de planes de gran interés para el sector como El Libro Blando del Turismo Español (publicado en 1990 y utiliza la técnica DAFO), I Plan Marco de Competitividad del Turismo Español (FUTURES), II Plan Marco de Competitividad del Turismo Español(se basa en la competitividad y la sostenibilidad)
-
74'4 millones de visitantes. Se había celebrado la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona.
-
-
Los controles fronterizos se eliminan en Europa. Se produce la entrada del Euro que facilita el tránsito de las personas y el turismo se convierte como actividad comercial.
-
Los atentados producen cancelaciones en los viajes. El turismo se recupera en poco tiempo.
La crisis económica de 2007 y La Primavera Árabe también afectaron al turismo. -
Facilita el tránsito turístico en Europa y beneficia a los países receptores del turismo como España.
-
-
-
Vino a sustituir el Plan Marco de Competitividad. Apostaba por la calidad y la cooperación para luchar contra los países competidores.
-
La crisis económica de 2007 registra un descenso en las llegadas de los turistas al país. En 2010 se recupera con un crecimiento.
-
Se lanzaron campañas como Spain marks (2002-2003) y Smile! You are in Spain (2004-2009)
-
Turespaña lanzó su nueva campaña internacional de publicidad "I need Spain". Pretendía reposicionar España como destino turístico internacional.
-
La Primavera Árabe fueron una serie de protestas reclamando la democracia y los derechos sociales. Afectó a destinos como Túnez, Egipto o Marruecos y benefició a destinos estables del mediterráneo como España.
-
-
Gracias a la rápida recuperación de las llegadas por el turismo internacional.
-
Los motivos de la recuperación fueron la "Primavera Árabe" y la inestabilidad en años posteriores.
-
Desarrollo del Plan Nacional e Integral del Turismo que trataban de impulsar la competitividad de nuestras empresas y destinos turísticos, renovar el liderazgo mundial de nuestro destino y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.
-
El turismo no deja de crecer desde 2012. El crecimiento es mayor en destinos con economías emergentes como Asia, América Latina, Europa Central y Oriental.
-
Hoy en día sufrimos una grave crisis biológica causada por el virus COVID-19. Las restricciones y el miedo al contagio han afectado al turismo gravemente.