historia del tiempo

  • La traducción en las civilizaciones griega y romana.
    1200 BCE

    La traducción en las civilizaciones griega y romana.

    Pero en esta época existieron también otras dos culturas, la griega y la romana, cuya aportación a la traducción data quizás de épocas anteriores, ya que la misma civilización romana fue la encargada de trasvasar la mayoría de la literatura griega al latín.
  • Egipto y la piedra Rosetta
    196 BCE

    Egipto y la piedra Rosetta

    Esta piedra contenía información escrita sobre el decreto que ensalzaba la figura del faraón Ptolomeo V en el primer aniversario de su reinado, en el año 196 a.C. Lo curioso es que, en esta piedra de más de un metro de altura y casi 800 Kg de peso, estaba redactado el decreto en cuestión en tres idiomas diferentes: los jeroglíficos egipcios, la escritura demótica y el griego.
  • De la Antigüedad a la Edad Media.
    801

    De la Antigüedad a la Edad Media.

    Ya en los siglos IX y X, Bagdad se convierte en el centro neurálgico de la traducción. Se traducen al árabe, en este caso, los trabajos existentes en griego en campos como el de la filosofía y la ciencia. La rápida expansión de estas traducciones tuvo lugar a través de España, un territorio bajo dominio musulmán que actuó como puerta de entrada hacia Europa.
  • La convivencia entre las tres culturas
    1085

    La convivencia entre las tres culturas

  • La Escuela de Traductores de Toledo.
    1101

    La Escuela de Traductores de Toledo.

    Toledo era, en aquellos momentos, el reflejo más fiel de la convivencia entre las tres culturas. Su conquista en el año 1085 y la tolerancia que mostraron los reyes castellanos cristianos con musulmanes y judíos facilitó que esta amalgama de culturas pusiera en marcha múltiples proyectos de traducción de los diferentes textos clásicos grecolatinos alejandrinos del árabe al latín.
  • Aparición de la imprenta y las lenguas vernáculas.
    1401

    Aparición de la imprenta y las lenguas vernáculas.

    Con la creación de la imprenta en el siglo XV el mundo de la cultura se revoluciona por completo. En un mundo en el que las distintas lenguas vernáculas están también viviendo su apogeo, la rápida difusión del conocimiento influirá de forma decisiva en el desarrollo de la traducción
  • Las traducciones religiosas en la Edad Antigua.
    1452

    Las traducciones religiosas en la Edad Antigua.

    La desaparición del hebreo como lengua religiosa dio como resultado la necesidad de traducir de este idioma en peligro de extinción a otro que pudiera entender el pueblo judío. El idioma elegido fue el griego, aunque realmente sus contemporáneos greco-romanos no se vieron influenciados por esta versión del Antiguo Testamento, libro que conocieron en la época del cristianismo.
  • la traducción y el descubrimiento de América
    1563

    la traducción y el descubrimiento de América

  • Francia y sus adaptaciones

    Francia y sus adaptaciones

  • traduccion frase por frase