-
Parte del mundo científico atribuye a Herón de Alenjandría el nacimiento del concepto.
Él describió una demostración en la que un tubo cerrado parcialmente lleno de aire tenía su extremo en un recipiente con agua. Así la expansión y la contracción del aire hacían que la posición de la interfaz agua/aire se moviera a lo largo del tubo. -
Galileo Galilei crea el termoscopio que utiliza la contracción del aire al enfriarse para hacer ascender agua por un tubo.
-
Santorre Santorio coloca una escala numérica en el aparato, creando así el primer termómetro clínico y dando pie a su uso médico al usarse en el paciente de manera oral.
-
Siendo diseñado en 1641 para el Gran Duque de Toscana.
Contenía alcohol y tenía marcas de grados.
Es importante resaltar que era inexacto y no utilizaba ninguna escala estandarizada. -
Fahrenheit inventa el termómetro de mercurio moderno, sustituyendo el alcohol por mercurio.
-
Comenzó a introducirse la escala de temperatura Fahrenheit – que se usó para registrar los cambios en la temperatura de manera precisa.
-
Se inventa el termopar por T.J. Seebeck.
-
Henri Becquerel plantea un pirómetro óptico.
-
Inventado por Sir Thomas Allbutt, era portátil, de 6 pulgadas de longitud y capaz de registrar la temperatura de un paciente en 5 minutos.
-
Callendar-Van Dusen crea el sensor de temperatura de resistencia de platino.
-
Henri-Louis Le Châtelier se encarga de construir el primer pirómetro óptico.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial Theodore Hannes Benzinger crea el primer termómetro de oído.
-
David Phillips produce el primer termómetro infrarrojo de oído.