-
Publicación de los primeros trabajos y acercamientos parael diseño definitivo del TC por Cormack
-
como resultado del trabajo de Cormack, el inglés Sir Godfrey Newbold Hounsfield diseñó la primera unidad TC
-
Con le prototipo diseñoado por Sir Godfrey Newbold Hounsfield, se comenzaron a llevar acbao ensayos clínicos y publicarse, donde sorprendió a la comunidad clínica.
-
Se hizo la instalación del primer escáner cerebral en la Clínica Mayo (Estados Unidos). Creación de un auge del interés a los nuevos medicios tomoógrafos y neruólogos.
-
Una vez, distribuidas e instalados los primeros 5 TC en Reino Unido y Estados Unidos, se obtuvo la primera imagen de TC de cuerpo completo
-
Primer tomógrafo obtenido por el FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
-
El físico y cristalógrafo sudafricano nacionalizado norteamericano Allan MacLeod Cormack y el ingeniero electrónico inglés Sir Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía EMI obtuvieron de forma compartida el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el mértido del invento del TC
-
Extensión masiva de la tecnología escáner TAC por la demanda de estudios e investigaciones en los diferentes hospitales del mundo en el ámbito financieros de las asociacione medicas dedicas a las imágenes diagnósticas para la creación de nuevos tomógrafos.
-
Se introduce a la tomografía computada helicoidal, la cual tenía ventajas considerables a su antecesora la Tomografía Axial Computada (TAC). Ya que permitía la adquisición continua de varias imágenes por cada inspiración; esto era posible debido a la sincronía que se daba entre el tubo de rayos X, la camilla y los detectores (una sola fila de detectores).
-
Nacimiento de la tomografía computada multidetector, también conocida como multislice (TCMS), el avance en esta técnica es que ya contaban con varias filas de detectores (4 filas para los primeros equipos de este tipo) los cuales iban en aumento conforme se perfeccionaba el diseño y técnica del instrumento hasta llegar actualmente a encontrar tomógrafos con 64 filas de detectores
-
Los avances tecnológicos de los TACs hizo posible la visualización del árbol arterial coronario a frecuencias cardiacas bajas a través de la incirporación de la tecnolgoía de los multidetectores para la imagenología en angiografía