-
Acá se habla del Tango como espectáculo teatral, con exitosas presentaciones, el Tango hoy cuenta con grandes intérpretes, pero la danza es lo que hizo que sigue den vigencia y que siga siendo una danza atractiva.
-
En esta época se levantan los pies del suelo y nacen los ganchos, tanto para mujeres como para hombres, pero se lo puede colocar de manera improvisa sin la coreografía que lo habilita para tal cosa.
-
El Tango surge desde las clases bajas a las altas, y es en la cumbre donde llega a la proyección artística y no solo se baila en grandes escenarios sino que empieza a viajar por el mundo. Pero la versión que recorre el mundo es el “Tango Continental”.
-
El tango se popularizo, se sigue baialndo como antes (tango liso), se escucha en las radios, aunmentan la cantidad de discos y empiezan a salir peliculas de esta danza
-
No se deja de lado lo coreográfico, se ve y corrije la postura, importa el "como hacerlo", la elegancia pasa a ser algo primordial, un abrazo cerrado se usa ahora.
-
Acá se prodice la adaptación colectiva, se une el tango con el ser proteño. Se comienza a dar importancia al dibujo coreografico de la danza (medialunas y ochos), y ésto se convierte en uno de los elementos importantes. Se baila separados
-
En ésta primer etapa el tango se bailaba sin música propia, por eso se habla de un estilo y no de una danza. Se usaban otros ritmos musicales de esa época.
Ademas se empezaron a realizar los momentos de quietud (corte y quebrada) -
En la siguiente linea de tiempo se vera de manera muy resumida sus etapas