-
choi hon hi llegando diez años después del fin de la guerra, en 1955, a crear un arte denominado TAEKWONDO. Tae= pie; Kwon= puño; Do= camino, es decir el camino de los pies y de los puños.
-
El Taekwondo llegó a Colombia en 1964 y se practicó en Bogotá y Medellín con el profesor coreano Sahn Young Han. En Medellín se practicó desde 1966 con el profesor coreano Huan Su Sohn.
-
Es en 1967, se institucionaliza y oficializa el taekwondo en Colombia, a través de un convenio entre la universidad de América en Bogotá, y el gobierno de Corea, junto con la llegada del maestro Kyong Deuk Lee al país.
-
En 1969, otro maestro coreano, influyen asi
La primera generación de maestros colombianos, precursores del arte en el país
De estos maestros nacionales se desprenden los diferentes árboles genealógicos del Taekwondo en Colombia. -
Las autoridades coreanas sosteniendo que este arte era propiedad de todo un país y no de una sola persona u organización, crearon en 1970 la W.T.F. (World Taekwondo Federation o Federación Mundial de Taekwondo) con sede en Seúl.
-
El Taekwondo como deporte olímpico moderno presentó avances notables. organización de los eventos de este arte marcial – de aquella época dista mucho de los actuales. En las imágenes de la época se pueden observar la falta de un piso especial para la competencia, gran cantidad de gente alrededor de cada área. Hoy en día, todo eso es impensado en un evento mundial o continental oficial, por los equipos y la organización dedicados a planificar cada detalle. para ser televisado
-
en los Juegos Panamericanos como deporte oficial desde 1977
-
La Federación Colombiana de Taekwondo, se fundó el 9 de diciembre de 1978 por el Maestro y Abogado Dr. César Antonio Díaz Jiménez; mediante asamblea de las ligas de Atlántico, Bolívar y Sucre en la ciudad de Barranquilla.
-
En 1979 fue reconocida oficialmente por Coldeportes Nacional.
-
se convirtio en deporte olímpico de combate desde el año 1988, fue deporte de exhibición hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.
-
Carolina Bejarano. Medalla de bronce en campeonato mundial de mayores realizado en 1993, en New York.
-
Así fue que en su carácter de Presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo fundó en 1996 la I.T.F. (International Taekwondo Federation) y debió irse a Canadá para evitar ser condenado por subversivo.
-
José Guillermo Castro. Medalla de bronce en campeonato mundial juvenil en Estambul, en 1998.
-
en el año 2009 hubo un cambio en los combates en cuestion de tecnologia,se decidio el uso de petos electronicos.
-
La Fundación Ireno Fargas y la empresa Daedo, se unen para hacer historia, ya que será la primera vez que se utilicen ambos sistemas electrónicos combinados en un evento. world taekwondo open 2010.
-
Oscar Muñoz. Nacido en Valledupar, de 19 años de edad, le da la primera medalla de Bronce en los olímpicos a su país en el Taekwondo, en la categoría de los 58-kg.
-
Natalia Yopasá Gómez. Nacida en Bogotá, a los 17 años de edad obtiene la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 en Nanjing, China.