Historia del surgimiento y desarrollo de las instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la calidad
By jguerreroe
-
Comisión Electrotécnica Internacional
-
Estuvo en función solo algunos años
-
La Organización Internacional de Normalización surge en Ginebra Suiza
-
Entre 1943 y 1946 el Comité Coordinador de las Naciones Unidas para la Normalización (UNSCC) actua como organización interina
-
En octubre de 1946, delegados de ISA y de UNSCC de 25 países se reunieron en Londres y decidieron unir fuerzas para crear la nueva Organización Internacional de Normalización; la nueva organización comenzaría oficialmente a operar en febrero de 1947
-
Trata sobre la temperatura de referencia estándar de las medidas industriales de longitud, que desencadenaría la que hoy conocemos como ISO 1:2002
-
Durante la decada de los 80s. ISO promueve la normalización en aspectos de la admnistración organización y administració de la calidad
-
Creación del Comité técnico conjunto número 1 perteneciente tanto a ISO como a la IEC.
-
Desarrollada por el Subcomité 2 del Comité Técnico No. 176, presentó los requisitos para que las organizaciones pudieran satisfacer las necesidades de sus clientes y entregar productos o servicios conforme a sus expectativas
-
Con la fincalidad de apoyar y evaluar la conformidad de diferentes normas mexicanas
-
Provee una descripción general de SQuaRE (Sistemas y Requisitos de Calidad y Evaluación de Software)
-
Centrada en como hacer que un sistema de gestión de calidad sea más eficiente y eficaz
-
Presenta una guía sobre las auditorías internas y externas de los sistemas de gestión de calidad
-
Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para la innovación
-
Norma que reemplaza la ISO 18000 (OSHAS) y es redactada bajo estándares evaluados por expertos en salud y seguridad en el trabajo